TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Alemania sobre todo (José Antonio Yturriaga)

Tras las II Guerra Mundial, Alemania quedó derrotada, ocupada y maltrecha física y moralmente. Su economía se hundió y el marco se devaluó hasta límites insospechados. Los alemanes aún no han superado del todo este trauma y siguen obsesionados por el control de la inflación y del excesivo gasto público.

¿Una Alemania europea o una Europa alemana?

Con la ayuda inicial de Estados Unidos y el ulterior apoyo de Francia y Gran Bretaña, Alemania inició su recuperación política y económica en medio de un clima de desconfianza. El Pacto de Bruselas de 1948 -que dio lugar a la UEO- se firmó para impedir un posible rearme germano. La OTAN se estableció un año más tarde para -en frase atribuida a Churchill- “mantener a los americanos dentro, a los rusos fuera y a los alemanes abajo”. Igual ocurrió en el plano económico con la creación en 1951 de la CECA, cuyo objetivo era controlar el carbón y el acero, los productos básicos de la industria bélica. No obstante, con visión de futuro, los padres de Europa –los Monnet, Spaak, Schumann y Adenauer- superaron este temor y sentaron las bases de la cooperación e integración europeas, con la constitución en 1957 de la Comunidad Económica Europea.

Read more

Modos y momentos (Juan Antonio Sagardoy)

Juan Antonio Sagardoy, Vicepresidente del Foro de La Sociedad Civil escribe un interesante artículo para Expansión en el que analiza el contexto de la pasada huelga general. El Catedrático de Derecho del Trabajo analiza esta cuestión desde la perspectiva de una necesaria reforma del modelo sindical. Acceder al artículo completo aquí