TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Publicaciones

INFORMES

Ciudadanía inteligente: hacia un nuevo contrato social en la era de la IA

El informe Ciudadanía inteligente: hacia un nuevo contrato social en la era de la Inteligencia Artificial, elaborado por el Foro de la Sociedad Civil e IE Law School de IE University, analiza en profundidad el fenómeno de la ciberciudadanía y reclama que los individuos sean informados de la existencia de algoritmos en sus relaciones con terceros.

Leer más »

Living with the Algorithm. Toward a New Social Contract in the Age of AI

El Foro de la Sociedad Civil, en colaboración con la IE University, ha elaborado este estudio que analiza el impacto del algoritmo inteligente en la sociedad. Este documento, fruto de la colaboración entre ambas entidades, ha sido coordinado por el miembro de la Junta Directiva del Foro, Pablo García Mexía. Dirigido por Argyri Panezi, profesora de la IE University, para

Leer más »

España 2012: Tiempos de crisis e incertidumbres

El informe de este año está dividido en 6 capítulos en el que cada uno de los autores desgrana algunas de las cuestiones más destacadas ocurridas a lo largo de los últimos 12 meses: Tiempo de crisis e incertidumbres. Ignacio Camuñas es el autor de este capítulo que sirve como introducción al Informe. En ella hace

Leer más »

España 2011: De la improvisación al desgobierno

Los destacados profesionales que han intervenido en la elaboración del Informe destacan que la crisis económica que padecemos arroja un panorama muy desolador por la abultada cifra de parados que aumenta por momentos. Para el Foro, el Gobierno español no ha conseguido frenar con las tibias medidas económicas adoptadas hasta ahora el deterioro de la

Leer más »

España 2010: La Crisis como oportunidad. Las Reformas Necesarias

Durante buena parte del año pasado y hasta comienzos de este año, el Presidente del Gobierno ha estado trasteando la crisis, negando a veces enfáticamente la misma, o haciéndonos creer, en algunos momentos, que sería pasajera y poco grave, hasta que, al final, las escandalosas cifras del número de parados le han impedido seguir jugando

Leer más »

España 2009: España el final de una época

Se cierra, en medio de una devastadora crisis económica internacional, el ciclo político que se inició a mediados de la década de los setenta. Tres fueron sus grandes éxitos: la instauración de un régimen democrático de libertades, la plena integración de España en el proceso de unificación europea y su creciente pape, en la escena

Leer más »

SERIES DOCUMENTOS

Documento nº 7: Sistema financiero, Endeudamiento y Salida de la Crisis

Rafael Morales-Arce Elaborado en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Foro de la Sociedad Civil El cierre del año 2012 y las proyecciones macroeconómicas de los primeros meses del presente año han vuelto a recordarnos la necesidad de reflexionar sobre una serie de parámetros significativos de la evolución del endeudamiento

Leer más »

Documento nº 6: Ideas para una renovada política exterior española

José Antonio Yturriaga Elaborado en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Foro de la Sociedad Civil La primera parte de la obra contiene un estudio doctrinal sobre la política y la acción exterior, la globalización y la universalización de las relaciones internacionales, y el multilateralismo y las organizaciones internacionales. La

Leer más »

Documento nº 5: La Sostenibilidad del Estado del Bienestar

Manuel J. Lagares, Leopoldo Gonzalo y Rafael Morales-Arce Antecedentes y evolución reciente del Estado de Bienestar Los miembros del Foro de la Sociedad Civil Manuel J. Lagares, Leopoldo Gonzalo y Rafael Morales-Arce, han dirigido este análisis. En el documento se presentan cuales los antecedentes y evolución reciente del Estado de Bienestar, su extensión actual más

Leer más »

Documento nº 4: La Energía en España

Mª Teresa Estevan Bolea, Blanca Lozano Cutanda, Eugenio Marín, Julio Montes, Joaquín Mª Nebreda y Javier Penacho Estudio pormenorizado de la situación energética en nuestro país. La energía es un elemento esencial para el desarrollo de los pueblos y la competitividad de su industria. El incremento del nivel de vida de la población española y

Leer más »

TEMAS DEL FORO

Nº 3: La necesaria recuperación de los valores y creencias

Gaspar Ariño. Catedrático de Derecho Administrativo y Vicepresidente del Foro. El Vicepresidente del Foro Gaspar Ariño analiza en el Tema número 3 del Foro, “La necesaria recuperación de los valores y creencias”, el necesario resurgimiento moral de la sociedad y de los valores culturales históricos que han hecho grande a Europa y América, imprescindible para

Leer más »

Nº 2: Transparencia y Buen Gobierno

Elisa de la Nuez. Abogada del Estado y Miembro de la Junta Directiva del Foro.   Elisa de la Nuez, Abogada del Estado y miembro de la Junta Directiva del Foro, analiza las implicaciones del Gobierno Abierto desde una perspectiva práctica.Presentamos el segundo número de la colección «Temas del Foro», con un trabajo sobre «Transparencia

Leer más »