Nuestra Propuesta
Razón de ser
Uno de los más acreditados signos distintivos de nuestra cultura y civilización, la occidental, y una de las razones de sus logros y avances económicos y sociales a lo largo de la historia es la convivencia, junto al Estado y sus instituciones, de una “sociedad civil” consciente y participativa que, en relación dialéctica con los poderes públicos, contribuye a generar pluralismo ideológico e institucional, impide el establecimiento de monopolios de poder y de verdad y contrapesa la influencia de las instituciones de naturaleza política.
Podríamos definir la “sociedad civil” como el conjunto de instituciones y grupos no gubernamentales suficientemente fuertes como para contrabalancear el Estado, y sin menoscabar sus funciones de mantenimiento de la seguridad, la paz y el arbitraje de los grandes intereses, evitar el establecimiento de posiciones de supremacía ideológica indiscriminada así como el ejercicio absolutista del poder aunque esté legitimado por mayorías absolutas.
Desde esta perspectiva, el Foro de la Sociedad Civil fue creado como asociación el 11 de febrero de 2008 e inscrito en el registro del Ministerio de Interior el 7 de abril de ese mismo año.
Sus miembros consideran que la prosperidad económica y social de las naciones a lo largo de la historia tiene como causa fundamental el buen funcionamiento de sus instituciones, entre las que cabe destacar: el marco constitucional, las normas que regulan la actividad de los agentes económicos, la seguridad y certeza jurídica, la eficacia y transparencia de las Administraciones, las políticas macroeconómicas y los valores sociales.
Nuestro Foro de la Sociedad Civil se define en sus estatutos como un foro abierto a la inteligencia crítica, lugar para el despliegue de proyectos y promotor de iniciativas para la mejora de la calidad institucional de España.
Nuestra Propuesta
El Foro de la Sociedad Civil pretende ser un foro de estudio y debate permanentes, un lugar de encuentro abierto a la pluralidad de realidades de nuestro país y una plataforma de lanzamiento de nuevas ideas y propuestas que ayuden al proceso continuado de modernización y avance de España en las próximas décadas.
- La regeneración ética y moral de nuestro país, porque las virtudes cívicas son consustanciales con la prosperidad económica y social de las naciones.
- El respeto escrupuloso de las leyes, igualdad ante ellas y una estricta limitación de los aforamientos.
- La unidad de nuestro país, cuestionada por iniciativas disgregadoras.
- La denuncia de los abusos e impunidades de los poderes públicos.
- El cuestionamiento de la proliferación y aceleración normativas, que complica injustificadamente la vida a los ciudadanos y constriñe la actividad empresarial, amén de fragmentar nuestro mercado interior.
- La reducción del tamaño del Estado, que consideramos exagerado, así como la exigencia de una actuación transparente.
- La separación e independencia de los poderes del Estado: esencias de un verdadero estado democrático de derecho, hoy muy cercenadas.
- El funcionamiento de la Justicia: que supone en un primer y elemental lugar la mejora de su calidad y agilidad.
- La calidad democrática, hoy erosionada por un sistema de listas cerradas y bloqueadas que ha generado un gran abismo entre los ciudadanos y sus representantes, por lo que debe ser cambiado por otro que garantice el gobierno de los ganadores de las elecciones –no de los perdedores como sucede hoy- mediante circunscripciones uninominales y doble vuelta.
- El funcionamiento de los partidos políticos: democracia interna y financiación privada voluntaria y transparente.
- El gasto público: que debe circunscribirse a unos ingresos públicos limitados por razones éticas, morales y de buen funcionamiento de la libre economía de mercado.
- El “estado del bienestar”: su alcance, viabilidad y financiación.
- La excelencia de la educación: soporte de todo progreso económico y socialmente sostenible.
- La política de seguridad y exterior: de acuerdo con los intereses de una potencia media integrada lealmente en las instituciones multilaterales occidentales.
- La ciencia y la tecnología: impulsoras del crecimiento económico sostenible y, con él, del verdadero Estado del Bienestar.
- La política económica: al servicio de la libre entrada y salida del mercado y, por tanto, de la función empresarial responsable de la creación de riqueza y empleo.
- La necesaria restricción de subvenciones públicas y de privilegios: los partidos políticos, los sindicatos y las asociaciones empresariales deben dejar de estar subvencionados y los “lobbies”, vigilados y controlados.
- La adecuada definición de responsabilidades públicas: es insostenible que los ciudadanos estén sometidos a crecientes responsabilidades personales mientras que los cargos públicos carecen de ellas.
Todos los asuntos considerados determinan en su conjunto el nivel de calidad institucional de los países. España, que ganó muchas posiciones durante las últimas décadas, las ha ido perdiendo en los últimos años; justo cuando la mencionada “calidad institucional” se ha convertido en una muy seria y compartida ambición de los mejores países, hasta el punto de definir su reputación y, en consecuencia, la confianza que merecen a los demás, cuestión que en una economía globalizada tiene enormes consecuencias económicas y políticas que afectan finalmente al bienestar social.
Cómo Funcionamos
Nuestro Foro, después de una fructífera etapa fundacional, nutrida de oportunas y pensadas reflexiones y aportaciones de miembros y personas destacadas de la Sociedad Civil, acomete ahora nuevas tareas de las que destacamos las tres siguientes:
- Utilización de las nuevas herramientas tecnológicas de la Sociedad de la Información para el planteamiento de nuevas iniciativas y propuestas y su consecuente discusión y difusión.
- Colaboración proactiva con todas las demás instituciones de la sociedad civil española para ampliar y multiplicar los efectos de nuestras posiciones.
- Atención singular a la comunicación y divulgación, no solo de nuestra producción intelectual, sino a la de otras instituciones civiles con las que podamos compartir argumentos.
El modo de funcionamiento del Foro consiste en:
- Cualquier miembro del Foro puede plantear un tema a discusión mediante una nota ad hoc en la que justifica la naturaleza e interés de su propuesta.
- Contando con el visto bueno de los órganos de gobierno, se invita por email a todos los miembros del Foro a participar en el debate y a los que muestren interés en participar se les envía la nota introductoria y el plan de reuniones presenciales y vía Internet.
- Quien haya propuesto el tema a discusión liderará y coordinará el grupo de trabajo contando para ello con el apoyo logístico del gabinete del Foro.
- Al cabo de sus reuniones, el grupo de trabajo entrega sus conclusiones para ser difundidas en nuestra web y mediante una nota de prensa a todos los medios de comunicación.
- En el caso de que proceda hacer una presentación pública o responder a entrevistas, el portavoz del Foro será el ponente del tema en cuestión.
Este modo de trabajo permite tratar simultáneamente tantos asuntos como se quiera con la participación de todos los miembros del Foro que lo deseen.
Internet es el ágora de nuestro tiempo y las webs las ventanas que se abren a este espacio público virtual, integrado por las redes sociales a las que nuestro Foro debe incorporarse con el máximo protagonismo posible.
En tal sentido, nuestra página web ha sido rediseñada manteniendo los contenidos originales, mientras se van incorporando los nuevos ya solo en versión digital en ediciones muy cuidadas. Adicionalmente hemos incorporado novedades como:
- Posibilidad de entrar directamente en otras web de ámbito internacional que editan contenidos equivalentes o próximos al ideario de nuestro Foro.
- Una nueva herramienta de búsqueda directa, ágil e instantánea de contenidos.
- Artículos, noticias y estudios recién editados que coinciden y refuerzan nuestras posiciones.
- Edición de artículos firmados por nuestros asociados.
Próximamente comenzaremos a explorar la incorporación de nuevas herramientas para dinamizar los debates en torno a nuestra web.
Haciendo honor a nuestra denominación, todo un feliz acierto de sus fundadores, el Foro de la Sociedad Civil debe cultivar y difundir no solo nuestra propia producción intelectual sino toda aquella que converja con nuestras posiciones. Nuestra página web ya se está haciendo eco de ello, es decir: ser un Foro de foros, amén de nuestras propias iniciativas.
Cómo ser miembro
De acuerdo con los estatutos del Foro, para ser miembro es necesario ser presentado por al menos dos socios y la aprobación de la Junta Directiva.
-ASÓCIESE A NOSOTROS: Sus puntos de vista nos enriquecerán a todos.