TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Cuotas por sexos frente a libre competencia

Disidentia ha publicado un nuevo artículo de opinión del presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, en el que defiende las carreras profesionales basadas en la disciplina, el rigor, la jerarquía del saber, el esfuerzo y el mérito.

Para acceder al texto completo, pinche aquí.

Banegas critica que quienes suelen defender la igualdad defienden también una ley educativa como la LOGSE, que precisamente cuestiona esa igualdad en la educación.

El presidente del Foro usa el ejemplo de la Gustav Mahler Jugendorchester, orquesta sinfónica caracterizada por sus pruebas de selección mediante audiciones a ciegas y en la que la mayoría de sus músicos son mujeres.

Con un sistema de cuotas como el que se plantea desde determinados sectores sociales, habría once intérpretes femeninas que no podrían formar parte de la Jugendorchester pese a ser mejores que el resto de los músicos.

«Allí donde se da la igualdad de oportunidades, donde la selección se produce por estricto mérito –caso de las oposiciones- la distribución de resultados es necesariamente la mas justa aunque beneficie a las mujeres y no responda al asombroso canon progresista de la igualdad finalista de género que solo defienden quienes, hombres o mujeres, seguramente nunca han trabajado ni competido libre y abiertamente por lograr resultados», afirma Banegas.

Últimos Artículos

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »