El mundo debe empezar a tomarse muy en serio el asunto de la ciberseguridad. Ésta fue una de las principales conclusiones del ‘Debate del Foro de la Sociedad Civil’ emitido a través de Capital Radio el pasado 28 de mayo, en el que se analizaron las consecuencias de un ataque global como el del virus WannaCry. Para escuchar el programa completo, pinche aquí.
Junto a dos de los tertulianos habituales del programa, como Jesús Banegas y Antonio Cordón, estuvieron los expertos en ciberseguridad Stephan Fuetterer y Carlos Jiménez, presidente de Secuware.
Según este último, WannaCry ha podido ser un ensayo o un test para tratar de comprobar qué puede llegar a suceder en caso de un colapso informático global.
Jiménez aseguró que la alta velocidad de los procesadores de los ordenadores se ha convertido en el principal enemigo a la hora de combatir la expansión de cualquier ataque informático.
El responsable de Secuware recomienda a nivel usuario hacer copias de seguridad y actualizaciones del sistema para tratar de estar lo más protegido posible contra cualquier ataque informático.
Como señaló Stephen Fuetterer, WannaCry ha sido una alerta para darnos cuenta del peligro que corremos si no nos tomamos en serio el asunto de la ciberseguridad.