TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Debate del Foro: Nuestras grandes ciudades carecen de estrategia urbanística

Las grandes ciudades de España necesitan una estrategia de futuro. Ésta fue una de las principales conclusiones extraídas del primer ‘Debate del Foro de la Sociedad Civil’ de la temporada en Capital Radio, dedicado al urbanismo y a la gestión municipal. Para acceder al programa en podcast, pincha aquí.

Junto al presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, participaron Gildo Seisdedos, Urbanista, abogado, economista y especialista en marketing y desarrollo; Juan Lago-Novás, director y profesor del Master in Architectural Management and Design del IE; José Luis Moreno Casas, economista y concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid, y Francisco Navarro, decano asociado del IE y director general del Global Corporation Center.

Todos ellos coincidieron en señalar la importancia del urbanismo para el crecimiento económico, ya que cualquier decisión municipal impacta en el desarrollo de una ciudad.

Por eso, reclamaron el establecimiento de una estrategia que trascienda el cortoplacismo político. Tanto Gildo Seisdedos como Juan Lago-Novás consideraron que en las ciudades hay que tratar de generar zonas de usos mixtos y no de concentración de actividad, para evitar áreas que se mueran en determinados momentos del día o el establecimiento de guetos.

El presidente del Foro, Jesús Banegas, pidió que en la planificación de las ciudades no participen tanto los políticos como sucede en este momento.

Durante el debate se dieron algunos ejemplos concretos de actuaciones urbanísticas que han sido positivas para la sociedad y para la economía, como la reforma de la M-30 o de Azca, donde se ha logrado poner en marcha un plan en el que han colaborado el sector público y el privado para invertir nueve millones de euros.

Últimos Artículos

Efecto retardado

Jesús Sánchez-Quiñones h apublicado una nueva entrada en su blog en Expansión en la que el efecto de las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales requiere tiempo y analiza algunos casos concretos.

Leer más »

Regreso a ese triste pasado

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley consagrado por la Constitución de 1812 está hoy en riesgo.

Leer más »

Limpio aquí, mugriento en origen

Expansión publica un nuevo artículo de Jesús Sánchez-Quiñones en el que analiza las consecuencias que tiene la prohibición de la UE y de una decena de Estados de EEUU de vender vehículos de combustión, que acarrea importantes problemas.

Leer más »

Instituciones en cuestión

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, escribe en El Debate que el eje sobre el que ha girado la política internacional durante décadas ha sufrido un considerable desgaste, haciendo que organizaciones como las Naciones Unidas empiece a carecer de sentido.

Leer más »

España, ¿una nación de naciones?

El Mundo ha publicado un artículo de opinión del historiador y economista Gabriel Tortella en el que critica que se use el concepto de «nación de naciones» como un modelo político a seguir en España, pues el único vigente actualmente es el Reino Unido y no le parece un ejemplo a seguir.

Leer más »

Entre el espejismo sueco y la pesadilla peronista

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que muestra cómo la experiencia sueca demuestra que los excesos socialistas conducen inexorablemente al fracaso económico y social, aunque tienen vuelta atrás mediante políticas liberales consensuadas entre los principales partidos.

Leer más »