TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Debate del Foro: Protección de datos o la jungla digital

Si no nos tomamos en serio la protección de los datos en el mundo digital nos espera la jungla. Ésta fue una de las principales conclusiones del Debate del Foro de la Sociedad Civil emitido el pasado 16 de septiembre a través de Capital Radio.

Para escuchar el programa completo, pinche aquí.

Junto a los miembros del Foro Antonio Cordón y Francisco Navarro, participaron como contertulios Gianluca D’Antonio, director del Máster en Ciberseguridad del IE, y Beatriz Aranda, investigadora del Centro de Estudios Estratégicos Syntagma y experta en Derecho de Internet.

El Reglamento General de Protección de Datos fue uno de los instrumentos analizados durante el programa, cuyas implicaciones desconoce el 52% de las pómez, según datos facilitados por D’Antonio.

Este Reglamento ha servido, sin embargo, para que los ciudadanos hayan sido conscientes de cuáles son sus derechos, tal y como señaló Aranda.

En la legislación española en materia de protección de datos, expertos como D’Antonio echan de menos medidas incentivadoras y educación desde la edad escolar sobre el valor de los datos y en las empresas, para concienciar a los trabajadores.

Últimos Artículos

No tan diferente

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en El Debate en el que analiza los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales y encuentra similitudes con lo que está ocurriendo en la mayoría de países occidentales, con un resurgimiento del nacionalismo.

Leer más »

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »