TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Debate sobre la Ley de Economía Sostenible

El Foro de la Sociedad Civil ha celebrado un acto monográfico de debate sobre el proyecto de ley de Economía Sostenible en el que todos los ponentes han adoptado una posición crítica por entender que no afronta los principales problemas de la economía española y las necesarias reformas para conseguir precisamente lo que se propone el nuevo texto legal: un crecimiento económico generador de empleo que pueda sostenerse a largo plazo sin menoscabar el medio ambiente.

El presidente del Foro, Ignacio Camuñas, destacó la relevancia de este debate por la necesidad de afrontar reformas que nos permitan salir de la actual crisis y que quizás uno de los aspectos más positivos del Proyecto sea que favorece el debate en la sociedad española. “El mensaje que envía el Gobierno es que hace falta tomar medidas para salir de la crisis y asentar las bases de un nuevo crecimiento. La crisis deja de ser una cuestión importada desde el exterior y que sólo precisa de medidas paliativas, para ser un problema interno de la economía española que precisa adoptar soluciones”.

Para Jesús Banegas, presidente de Ametic y miembro del Foro, “es necesario disponer del máximo capital tecnológico e innovar sin cesar en procesos, productos y servicios en los sectores abiertos a la competencia internacional, para competir no por costes de producción –que siempre serán mas baratos en los países menos desarrollados- sino por calidad y diferenciación que puedan ser valorados y bien pagados por los mercados, lo que favorece la inflación y los salarios”.

Banegas añadió que el actual proyecto de ley no afronta los principales problemas de la economía española: la capitalización tecnológica, innovación, flexibilización de las relaciones laborales, reducción del gasto público, del déficit fiscal y de los impuestos y liberalización de mercados. Tampoco el proyecto aborda con decisión la recuperación del crédito hacia el tejido productivo, ni la morosidad –que se cumpla lo ya establecido- ni va en la dirección adecuada en materia energética para conseguir un mix de generación que garantice la viabilidad económica y medioambiental del sistema energético español.

Por su parte, Gaspar Ariño, Vicepresidente del Foro, “la ley, para merecer tal nombre, debe reunir unos mínimos atributos de técnica legislativa”, concluyendo que “la ley probablemente no sea el mejor instrumento para inducir la mejora de las iniciativas normativas que pretende el proyecto de Ley de Economía Sostenible”.

Para el abogado del Estado Francisco Uría, de KPMG Abogados, las modificaciones relativas a las normas financieras “tienen un carácter meramente instrumental respecto de otros cambios sustantivos operados en la normativa sobre disciplina e intervención de las entidades de crédito”.

Todos los intervinientes coincidieron en que la mayor parte del articulado establece principios generales o intenciones genéricas que precisan de concreción para poder ser llevados a la práctica aunque valoraron de forma positiva el principio reformista que inspira la ley.

Últimos Artículos

No más rectificaciones

El profesor Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, considera que el adelanto electoral «ha arruinado, en mayor o menor medida, la presidencia española de turno del Consejo Europeo», que debía servirle a España para significarse en la UE.

Leer más »

Nuestros grandes desafíos

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, asegura en un artículo de opinión publicado en Vozpópuli que el Gobierno de Pedro Sánchez ha convertido al Tribunal Constitucional en un «nuevo y paralelo poder legislativo».

Leer más »

No tan diferente

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en El Debate en el que analiza los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales y encuentra similitudes con lo que está ocurriendo en la mayoría de países occidentales, con un resurgimiento del nacionalismo.

Leer más »

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »