TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Documento nº 7: Sistema financiero, Endeudamiento y Salida de la Crisis

Rafael Morales-Arce

Elaborado en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Foro de la Sociedad Civil

El cierre del año 2012 y las proyecciones macroeconómicas de los primeros
meses del presente año han vuelto a recordarnos la necesidad de reflexionar
sobre una serie de parámetros significativos de la evolución del endeudamiento español, de los problemas de las diversas instituciones que configuran el sistema financiero y, lo que es más importante, sobre las expectativas
de salida de la crisis en que estamos inmersos desde hace casi seis años. A
ello responde este análisis, que se inicia con el recuerdo a los síntomas fundamentales de su origen, síntomas que servirán para explicar su traslado a
otros indicadores del funcionamiento de nuestra economía.

El Documento propone toda una serie de medidas para racionalizar el enorme endeudamiento en el que ha incurrido nuestro país en estos últimos años, y hace una serie de consideraciones fundamentales que hacen referencia al capítulo de las pensiones y a la racionalización del mercado de trabajo. El autor propone la elaboración de un plan de desarrollo económico y social, al estilo de los que ya tuvimos en los años 60, aunque adaptado a las circunstancias que hoy vivimos. Un Plan que contemple no sólo ajustes – financieros, laborales, etc. – sino también estímulos económicos y legales al sector productivo que es el que genera ocupación

Descargar el Documento completo

Últimos Artículos

Efecto retardado

Jesús Sánchez-Quiñones h apublicado una nueva entrada en su blog en Expansión en la que el efecto de las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales requiere tiempo y analiza algunos casos concretos.

Leer más »

Regreso a ese triste pasado

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley consagrado por la Constitución de 1812 está hoy en riesgo.

Leer más »

Limpio aquí, mugriento en origen

Expansión publica un nuevo artículo de Jesús Sánchez-Quiñones en el que analiza las consecuencias que tiene la prohibición de la UE y de una decena de Estados de EEUU de vender vehículos de combustión, que acarrea importantes problemas.

Leer más »

Instituciones en cuestión

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, escribe en El Debate que el eje sobre el que ha girado la política internacional durante décadas ha sufrido un considerable desgaste, haciendo que organizaciones como las Naciones Unidas empiece a carecer de sentido.

Leer más »

España, ¿una nación de naciones?

El Mundo ha publicado un artículo de opinión del historiador y economista Gabriel Tortella en el que critica que se use el concepto de «nación de naciones» como un modelo político a seguir en España, pues el único vigente actualmente es el Reino Unido y no le parece un ejemplo a seguir.

Leer más »

Entre el espejismo sueco y la pesadilla peronista

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que muestra cómo la experiencia sueca demuestra que los excesos socialistas conducen inexorablemente al fracaso económico y social, aunque tienen vuelta atrás mediante políticas liberales consensuadas entre los principales partidos.

Leer más »