Rafael Morales-Arce
Elaborado en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Foro de la Sociedad Civil
El cierre del año 2012 y las proyecciones macroeconómicas de los primeros
meses del presente año han vuelto a recordarnos la necesidad de reflexionar
sobre una serie de parámetros significativos de la evolución del endeudamiento español, de los problemas de las diversas instituciones que configuran el sistema financiero y, lo que es más importante, sobre las expectativas
de salida de la crisis en que estamos inmersos desde hace casi seis años. A
ello responde este análisis, que se inicia con el recuerdo a los síntomas fundamentales de su origen, síntomas que servirán para explicar su traslado a
otros indicadores del funcionamiento de nuestra economía.
El Documento propone toda una serie de medidas para racionalizar el enorme endeudamiento en el que ha incurrido nuestro país en estos últimos años, y hace una serie de consideraciones fundamentales que hacen referencia al capítulo de las pensiones y a la racionalización del mercado de trabajo. El autor propone la elaboración de un plan de desarrollo económico y social, al estilo de los que ya tuvimos en los años 60, aunque adaptado a las circunstancias que hoy vivimos. Un Plan que contemple no sólo ajustes – financieros, laborales, etc. – sino también estímulos económicos y legales al sector productivo que es el que genera ocupación