TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

El agujero negro de la universidad

Domingo Soriano ha publicado un artículo en Libre Mercado en el que analiza la situación de la educación universitaria en España y demuestra con cifras cómo la Universidad pública se ha convertido en un verdadero agujero negro de recursos de los contribuyentes dilapidados. Para acceder al texto completo, pinche aquí.

Según el autor, la Universidad española está entre las menos productivas de la OCDE. Nuestras facultades, además, adolecen de una clara falta de competencia y de atracción de talento.

Siendo un país con un porcentaje de titulados universitarios de 25 a 34 años mayor que Alemania, está claro que existe un problema de calidad cuando no se saca partido a esta situación.

El autor recuerda que, «aunque no sean conscientes de ello, hay que recordar que el 100% de los matriculados en la universidad pública española están becados. Algunos lo están al 83% (las tasas cubren de media un 17% del precio real) y otros al 100%».

Soriano defiende que, para pagar la Universidad de un modo más justo, se establezca un sistema de créditos «del que se responsabilizaran mancomunadamente los estudiantes de cada promoción y que se comenzara a amortizar una vez que el sueldo del futuro trabajador supere el 150% del salario medio».

 

Últimos Artículos

Efecto retardado

Jesús Sánchez-Quiñones h apublicado una nueva entrada en su blog en Expansión en la que el efecto de las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales requiere tiempo y analiza algunos casos concretos.

Leer más »

Regreso a ese triste pasado

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley consagrado por la Constitución de 1812 está hoy en riesgo.

Leer más »

Limpio aquí, mugriento en origen

Expansión publica un nuevo artículo de Jesús Sánchez-Quiñones en el que analiza las consecuencias que tiene la prohibición de la UE y de una decena de Estados de EEUU de vender vehículos de combustión, que acarrea importantes problemas.

Leer más »

Instituciones en cuestión

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, escribe en El Debate que el eje sobre el que ha girado la política internacional durante décadas ha sufrido un considerable desgaste, haciendo que organizaciones como las Naciones Unidas empiece a carecer de sentido.

Leer más »

España, ¿una nación de naciones?

El Mundo ha publicado un artículo de opinión del historiador y economista Gabriel Tortella en el que critica que se use el concepto de «nación de naciones» como un modelo político a seguir en España, pues el único vigente actualmente es el Reino Unido y no le parece un ejemplo a seguir.

Leer más »

Entre el espejismo sueco y la pesadilla peronista

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que muestra cómo la experiencia sueca demuestra que los excesos socialistas conducen inexorablemente al fracaso económico y social, aunque tienen vuelta atrás mediante políticas liberales consensuadas entre los principales partidos.

Leer más »