Domingo Soriano ha publicado un artículo en Libre Mercado en el que analiza la situación de la educación universitaria en España y demuestra con cifras cómo la Universidad pública se ha convertido en un verdadero agujero negro de recursos de los contribuyentes dilapidados. Para acceder al texto completo, pinche aquí.
Según el autor, la Universidad española está entre las menos productivas de la OCDE. Nuestras facultades, además, adolecen de una clara falta de competencia y de atracción de talento.
Siendo un país con un porcentaje de titulados universitarios de 25 a 34 años mayor que Alemania, está claro que existe un problema de calidad cuando no se saca partido a esta situación.
El autor recuerda que, «aunque no sean conscientes de ello, hay que recordar que el 100% de los matriculados en la universidad pública española están becados. Algunos lo están al 83% (las tasas cubren de media un 17% del precio real) y otros al 100%».
Soriano defiende que, para pagar la Universidad de un modo más justo, se establezca un sistema de créditos «del que se responsabilizaran mancomunadamente los estudiantes de cada promoción y que se comenzara a amortizar una vez que el sueldo del futuro trabajador supere el 150% del salario medio».