TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

El fin de la CNMC o cómo expropiar las instituciones que salen respondonas

Según asegura Agustín Valladolid en un artículo publicado en el diario digital Vozpópuli, la posible reforma de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) esconde el interés de tratar de acabar con una institución que empezaba a molestar más de la cuenta. Para acceder al texto completo, pinche aquí.

La CNMC estaba funcionando bien y cumpliendo su función, a tenor de sus resultados.

«Desde que se tuvo la certeza de que el presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, se había tomado más en serio de lo que era habitual esto de la independencia de la institución, venimos asistiendo a la aplicación eficaz de la vieja práctica del hostigamiento silencioso, plasmada en la división interna de un Consejo en el que han sindicado sus posiciones los que no le hacen ascos a ejercer de correa de transmisión de los partidos o se alinean sistemáticamente con las grandes compañías, a la vez que buscan el modo de provocar la dimisión de un presidente incómodo blindado hasta finales de 2019 y que rechaza dar un paso atrás en la autonomía del organismo», escribe Valladolid.

PP y Ciudadanos quieren partir en dos la CNMC. «A lo que vamos a asistir en realidad es a un nuevo e injustificado reparto de cromos entre los partidos, a una expropiación por parte del poder político de las atribuciones de un organismo que venía dando alarmantes señales de independencia y empezaba a molestar más de la cuenta», dice Valladolid.

Últimos Artículos

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »