TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

El Foro de la Sociedad Civil presenta su Documento nº 6: Ideas para una renovada política exterior española

El Foro de la Sociedad Civil presentó en la Asociación de la Prensa de Madrid su Documento nº 6 titulado “Ideas para una renovada política exterior española” del que es autor el embajador José Antonio Yturriaga. El Documento ha sido elaborado en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa que, en su día, se constituyó en nuestra Asociación.

El acto fue presidido por el Presidente del Foro Ignacio Camuñas, y contó con la participación de José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, Jesús Banegas, Presidente de CEOE Internacional, y el embajador José Cuenca.

El Ministro García-Margallo, que elogió la elaboración del Documento, puso de relieve los principales objetivos de la Política Exterior Española en la actualidad, recalcando muy mucho la importancia de la llamada Operación “Marca España” de la que ha resultado ser su principal inspirador. Asimismo se refirió a la profunda reorganización del Servicio Exterior de nuestro país a través de una nueva leyv que pronto será sometida a debate en el Congreso de los Diputados, que reordene la plural y muy dispersa presencia de los distintos Ministerios y CCAA en el Exterior.

De izquierda a derecha: Jesús Banegas, Presidente de CEOE Internacional; José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España; Ignacio Camuñas, Presidente del Foro de la Sociedad Civil; José Antonio Yturriaga, Embajador; y José Cuenca, Embajador
De izquierda a derecha: Jesús Banegas, Presidente de CEOE Internacional; José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España; Ignacio Camuñas, Presidente del Foro de la Sociedad Civil; José Antonio Yturriaga, Embajador; y José Cuenca, Embajador

La primera parte de la obra contiene un estudio doctrinal sobre la política y la acción exterior, la globalización y la universalización de las relaciones internacionales, y el multilateralismo y las organizaciones internacionales. La segunda parte aborda los aspectos más importantes de la política exterior de España, centrada en los parámetros básicos de su acción: la integración europea, el vínculo atlántico, la proyección iberoamericana y la solidaridad mediterránea. Incluye sendas secciones sobre Asia –la asignatura pendiente– y la olvidada África. Dado que los intereses del Estado tienen carácter permanente, se llega a la conclusión de que es necesario mantener una política continuada, que reciba el consenso de los partidos políticos y las fuerzas sociales.

Descargue el documento completo.

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »