TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

El Foro de la Sociedad Civil se presenta en sociedad

El Foro de la Sociedad Civil, asociación independiente que integra a más de cien personalidades de distintos ámbitos se presentó el pasado 27 de enero en Madrid de la mano de su presidente Ignacio Camuñas. La asociación nace con el objetivo de fomentar un proceso de regeneración de la vida democrática en España. En palabras de Ignacio Camuñas “España atraviesa una grave crisis política y económica que encierra, asimismo, una evidente crisis de valores y de ética que está extendiendo un creciente desánimo y preocupación en amplios sectores de nuestra ciudadanía”.

A pesar de la crítica situación, Ignacio Camuñas afirma que “los miembros que formamos el Foro creemos firmemente que esta situación es revocable y no debe generar desconfianza y pesimismo respecto al futuro, siempre que se lleven a cabo unas reformas ineludibles”. Según el Foro la condición fundamental que se precisa en estos momentos pasa por abandonar el clima de confrontación permanente que caracteriza el debate político actual para recuperar, “tan pronto como sea posible”, un nivel adecuado de entendimiento y de concordia entre las principales fuerzas políticas que posibiliten:


1. Una reforma urgente de la Constitución que solvente de manera definitiva las continuas tensiones que genera el Estado Autonómico, abierto y nunca acabado, que en su día se plasmó en la Ley Fundamental. Los continuos pleitos de las autonomías con el Estado suponen un despilfarro de las energías que el país necesita para abordar con garantías de éxito la grave crisis financiera y económica que padecemos.

2. La puesta en marcha de un plan de saneamiento y reestructuración económica que devuelva a al país a la senda del crecimiento y creación de empleo mediante el aumento de la productividad y competitividad perdidas.

3. La consecución de un Pacto de Estado que permita dotar a España de una Política Exterior y de Seguridad que debe estar siempre al servicio de los intereses permanentes del país y por encima de los presupuestos partidistas.

Ignacio Camuñas ha concluido que “es imprescindible para la consecución de estos fines que la sociedad civil se movilice y trabaje al unísono con los estamentos políticos del país”. En este sentido, desde el Foro se elaborarán a lo largo del año una serie de informes que incidirán en diferentes soluciones para abordar los retos a los que se enfrenta el país.

Lee las repercusiones en ABC, El Confidencial, Hispanidad y La República

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »