El turismo en España sigue siendo un sector lleno de posibilidades en España, pero empieza a requerir de mayor innovación y de inversión si no queremos que se quede estancado. Ésta fue una de las principales conclusiones del Debate del Foro de la Sociedad Civil emitido a través de Capital Radio el pasado 15 de octubre. Para escuchar el programa completo, pinche aquí.
Tal y como aseguró en el programa Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, el turismo en España «es más importante que el petróleo o la tecnología».
Por eso, hay que tratar de evitar que se produzca atisbo alguno de intolerancia al turismo o de «xenofobia», como llegó a calificar Germán Porras, secretario general de la Mesa del Turismo, que participó en el debate junto a Rafael Mesa, responsable del Área de Turismo de la IMF Business School, y Pedro Valadés, consejero delegado de Valnest.
Según Rafael Mesa, el turismo sólo puede ser entendido como un fenómeno de masas, pero él apuesta por tratar de repartir la oferta por todo el territorio nacional, ya que en este momento se concentra sólo en el 18% de la superficie de España.
Valadés mostró su preocupación ante la escasa visión que está mostrando en este momento la industria turística, que se está beneficiando de la inestabilidad de algunos destinos que son competencia de España.
este experto echa en falta en este momento planes de formación e inversiones que permitan afrontar el futuro con garantías.