TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

El límite de la tributación

Íñigo Fernández de Mesa, presidente del Instituto de Estudios Económicos y vicepresidente de la CEOE, ha publicado una tribuna libre en el diario ABC en la que recuerda que el derecho a la propiedad está recogido en la Constitución Española y que su adecuada protección es la base sobre la que se asientan las sociedades modernas.

Para acceder al texto completo, pinche aquí.

«No se puede alcanzar la prosperidad económica si el marco institucional no protege adecuadamente la propiedad privada», asegura Fernández de Mesa. Por eso, no entiende que «aún se planteen propuestas aparentemente tributarias, pero de corte claramente confiscatorio, que reclaman la toma de capital, so pretexto de una supuesta justicia redistributiva».

El autor considera que «es necesario en España establecer un límite a la tributación general, bien normativamente, bien jurisprudencialmente, por el cual la suma de todos los impuestos directos pagados por el individuo no pudiera superar un porcentaje significativo de su renta a semejanza de nuestro entorno comparado».

Últimos Artículos

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »