TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

El límite de la tributación

Íñigo Fernández de Mesa, presidente del Instituto de Estudios Económicos y vicepresidente de la CEOE, ha publicado una tribuna libre en el diario ABC en la que recuerda que el derecho a la propiedad está recogido en la Constitución Española y que su adecuada protección es la base sobre la que se asientan las sociedades modernas.

Para acceder al texto completo, pinche aquí.

«No se puede alcanzar la prosperidad económica si el marco institucional no protege adecuadamente la propiedad privada», asegura Fernández de Mesa. Por eso, no entiende que «aún se planteen propuestas aparentemente tributarias, pero de corte claramente confiscatorio, que reclaman la toma de capital, so pretexto de una supuesta justicia redistributiva».

El autor considera que «es necesario en España establecer un límite a la tributación general, bien normativamente, bien jurisprudencialmente, por el cual la suma de todos los impuestos directos pagados por el individuo no pudiera superar un porcentaje significativo de su renta a semejanza de nuestro entorno comparado».

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »