Fernando del Pino Calvo-Sotelo, miembro de nuestro Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en el diario Expansión en el que muestra cómo el Estado del Bienestar es una excusa para esquilmar al ciudadano. Para acceder al texto completo, pinche aquí.
Según Del Pino, la Administración, en sus diferentes niveles, no ceja de inventarse impuestos. «Hoy en día el ciudadano paga impuestos tres veces: por ganar dinero (impuestos directos como el IRPF), por gastarlo (impuestos indirectos como el IVA, impuesto de matriculación, o los impuestos especiales sobre hidrocarburos), y por conservar lo que le quede (IBI, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, Impuesto de Patrimonio, etc.). A éstos habría que añadir todo tipo de tasas e impuestos menores», dice.
Las retenciones a cuenta son otro modo de ocultarle al ciudadano lo que está pagando por sostener el sistema.
Además, lo que se llama Seguridad Social no es más que financiar las pensiones actuales, según Del Pino.
De acuerdo a sus cálculos, «de media, cada trabajador español paga cerca del 65% de su salario en impuestos».
«El Estado de Bienestar se ha convertido en un eufemismo totémico que nos va conduciendo inadvertidamente hacia un sistema despótico en el que una gigantesca burocracia política y administrativa arrebata al ciudadano una parte creciente de su propiedad privada con el pretexto de la prestación de servicios públicos ‘gratuitos’, mientras va reduciendo paulatinamente su grado de libertad hasta la linde de una servidumbre encubierta», afirma Del Pino.