TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

‘España en perspectiva’, el más completo análisis del estado real de la nación basado en datos

El Foro de la Sociedad Civil presentó el pasado 17 de febrero en la Fundación Rafael del Pino su último trabajo, España en perspectiva, una obra colectiva que recoge una abrumadora serie de datos y gráficos para conocer el estado real de la nación.

El acto de presentación incluyó un debate moderado por el presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, en el que intervinieron el economista José Luis Feito; el presidente y fundador de GAD3, Narciso Michavila, y el catedrático Carlos Rodríguez Braun.

España en perspectiva ofrece una completa radiografía basada en datos empíricos sobre nuestro país en diferentes ámbitos (riqueza, empleo, calidad institucional, infraestructuras, empleo, educación, etc.), comparados con las principales naciones de nuestro entorno.

Este documento muestra la evolución de España a lo largo de la historia y supone una guía de referencia para todas aquellas personas interesadas en conocer la realidad de nuestro país.

Durante la presentación de España en perspectiva, Jesús Banegas recordó que “nada se puede mejorar si no se puede medir”. El libro pretende ayudar a la mejora del debate público en nuestro país, que “adolece históricamente de un exceso de opinión y de un defecto de datos”, según el presidente del Foro.

A través de los diferentes cuadros y gráficos recogidos en este estudio se puede apreciar cómo España se encuentra situada entre los países más ricos del mundo, aunque en diferentes periodos históricos ha perdido posiciones, alejándose cada vez más de las naciones de referencia en los últimos años.

Durante el diálogo sostenido en la presentación de España en perspectiva, José Luis Feito analizó algunas de heridas económicas que desangran nuestro país, como el paro o la deuda pública, mientras que Carlos Rodríguez Braun reflexionó sobre el comportamiento del ser humano a través de dos virtudes: los datos y la democracia. Por su parte, Narciso Michavila destacó la importancia de un documento como España en perspectiva, que “recoge incluso la visión humana del dato”.

El Foro de la Sociedad Civil es un centro de pensamiento independiente con vocación de influir en el debate público, reconocido por su rigor intelectual y su compromiso con España y que promueve el debate de ideas entre personas comprometidas con la defensa de la libertad individual, los principios éticos del humanismo europeo, el respeto a las leyes, la transparencia y el control de la función pública.

Para descargar el libro, pinche aquí.

Últimos Artículos

Nuestros grandes desafíos

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, asegura en un artículo de opinión publicado en Vozpópuli que el Gobierno de Pedro Sánchez ha convertido al Tribunal Constitucional en un «nuevo y paralelo poder legislativo».

Leer más »

No tan diferente

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en El Debate en el que analiza los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales y encuentra similitudes con lo que está ocurriendo en la mayoría de países occidentales, con un resurgimiento del nacionalismo.

Leer más »

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »