TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Expertos económicos del Foro de la Sociedad Civil prevén que la inflación se mantendrá a largo plazo

Los economistas Jesús Sánchez-Quiñones y José Luis Feito, miembros del Foro de la Sociedad Civil, analizaron en la Sesión Plenaria de esta asociación la situación actual de la economía nacional e internacional y sus previsiones futuras, que apuntan a que la inflación se mantendrá elevada mientras que los tipos de interés no volverán a los niveles previos a las últimas crisis.

Feito destacó que en España “los cimientos de la economía se han deteriorado en los últimos años”. Pese a registrar un “crecimiento espectacular en 2022, el empleo no está aumentando como cabría esperar, sobre todo en número de horas”.

Este experto considera que la inflación cerrará el año en torno al 4% y que “la tasa de paro repuntará en 2023, aunque no mucho”.

Según Feito, “la economía española consiguió superar la pandemia por una inyección masiva de deuda pública y por unas políticas monetarias muy expansivas. Este crecimiento ha sido a costa del futuro. Antes o después, la deuda habrá que servirla”.

Feito recuerda que España tiene un grave problema con la deuda pública, que ha aumentado en casi 20 puntos del PIB desde 2019, más que en cualquier otro país de la UE, y prevé que “habrá un giro de las políticas monetarias, los tipos de interés no volverán al nivel que tenía antes, la inflación terminará cediendo y el déficit se nos irá de las manos”.

Para Feito, “una de las víctimas de las políticas monetarias de los últimos tiempos van a ser los gobiernos que no hayan aprovechado para generar un superávit y se hayan gastado los beneficios”.

El papel de los bancos centrales

Respecto a esas políticas económicas, Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, considera que “lo que ha pasado en los últimos 20 años se parece poco a lo que va a pasar en los próximos diez”.

Este economista cree que “los bancos centrales pecaron de endiosamiento y estamos empezando a pagar las consecuencias”.

“Durante mucho tiempo ha habido enormes facilidades para el endeudamiento. No todo ha ido a enriquecer la economía. Se ha minusvalorado el riesgo y ha habido una complacencia total”, asegura.

Según Sánchez-Quiñones, en los últimos años “ha habido un incremento constante de la deuda apoyado por los bancos centrales, pero ese esquema de economía es insostenible”.

Sánchez-Quiñones prevé “un largo periodo de inflación. Además, la digestión de la deuda va a llevar años, el crecimiento va a ser muy suave, los bancos centrales tendrán que actuar, pero dando una de cal y otra de arena, y los tipos de interés seguirán negativos durante mucho tiempo”.

En este panorama internacional, la gran perjudicada va a ser Europa, que a las dificultades económicas suma el impacto de la transición energética.

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »