TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Félix Sanz Roldán: “El nuevo concepto estratégico de la OTAN es bueno”

El general Félix Sanz Roldán, exjefe del Estado Mayor de la Defensa y exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), analizó el pasado 18 de julio en la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil la actual situación geopolítica mundial y destacó la importancia del nuevo concepto estratégico surgido de la última cumbre de la OTAN celebrada en Madrid.

Para Sanz Roldán, el nuevo concepto estratégico establecido por la Alianza atlántica ante la guerra en Ucrania “es bueno”. “Cuando España lo tenga que hacer suyo, no hay resquicios para que diga que algo no le gusta. Para los militares ha sido una buena noticia. Hasta ahora, había faltado lo que más necesitamos los militares, que es que nos digan cómo quieren que sean las fuerzas que se usarán en la defensa”, aseguró.

El general Sanz también analizó el papel de la UE en la actual situación y su relación con la OTAN, y lamentó que en el ámbito comunitario no se haya establecido aún una unidad estratégica en materia de defensa.

Respecto al conflicto bélico en Ucrania, Sanz Roldán consideró “execrable” la decisión adoptada por el presidente ruso Vladimir Putin de atacar al país vecino y desgranó las causas que han llevado a la guerra.

Según Sanz Roldán, el ataque ruso ha venido propiciado por en el hecho de queen esos momentos Estados Unidos decidiócentrarse en el ámbito del Pacífico, por la retirada americana de Afganistán, por la debilidad de la OTAN y por una UE en busca de una brújula estratégica.

El general considera que los países miembros de la OTAN en este momento sí están brindando una ayuda coordinada a Ucrania frente a Rusia, enviando “material moderno, artillería, armas antiaéreas de precisión, aeronaves,etc.”, pero duda que puedan ser utilizados de forma inmediata.

Sanz Roldán se refirió también a la situación en el Sahel y a las relaciones bilaterales de España con Marruecos y Argelia. El general considera que “Estados Unidos ha vuelto a valorar la importancia de nuestro país en materia de defensa mutua, tras unos años en los que había estado más cerca de nuestros vecinos”.

“Hubo un momento en que a Estados Unidospareció valorar la relación conMarruecos que con España, pero lo que nuestro país le ofrece a los estadounidenses es incomparablemente más importante que lo que ofrecen otros”, dijo.

Últimos Artículos

Cómo funciona el balance de un banco

El director general de Renta 4 Banco, Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado una nueva entrada en su blog de Expansión en la que explica el funcionamiento de los balances de las entidades financieras y aclara que un banco puede entrar en problemas de solvencia si sufre pérdidas que merman su patrimonio neto por debajo de un cierto nivel.

Leer más »

El Rey y Pedro Sánchez, una relación institucional crítica

José Antonio Zarzalejos recuerda en El Confidencial que la relación institucional entre el Rey y el presidente del Gobierno es una cuestión crítica para nuestra democracia y denuncia que Pedro Sánchez ha ido invadiendo a los otros poderes del Estado y reduciendo el radio de acción de la Jefatura del Estado.

Leer más »

Entre Suecia y Argentina

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el actual Gobierno de España hace lo mismo que Argentina y lo contrario que Suecia, con los pésimos resultados que la propaganda gubernamental trata ridículamente de ignorar.

Leer más »

¿Queremos multinacionales españolas?

Jesús Sánchez-Quiñones señala en su blog en Expansión que los reiterados mensajes enviados por las autoridades desde hace años sobre el bajo porcentaje de impuestos sobre sus beneficios que pagan las grandes empresas son una media verdad que distorsiona la realidad económica y desincentiva el mantenimiento y la atracción de sedes de multinacionales en España.

Leer más »

Natalidad y disfunciones laborales

El economista José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, escribe un artículo de opinión en Vozpópuli en el que asegura que el descenso de la tasa de natalidad es reflejo de algunas disfunciones en la economía del país, como la elevada tasa de paro juvenil.

Leer más »

En la vanguardia mundial de la moralidad

El sociólogo Emilio Lamo de Espinosa ha escrito un artículo de opinión en El Mundo en el que suele ser peligroso imponer una moral que estigmatiza y transforma en rebeldes a aquellos grupos que siguen sujetos a viejas creencias.

Leer más »