TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Investigación sobre la convergencia histórica de España con la renta per cápita media de los países de la UE

Con el fin de establecer los verdaderos logros de los Gobiernos de España de las últimas décadas, el Foro de la Sociedad Civil ha realizado una investigación sobre la convergencia histórica de nuestro país con la renta per cápita media de los países de la Unión Europea.

Esta investigación ha sido hecha utilizado datos del Banco Mundial con cuatro valoraciones distintas del PIB: valores corrientes que incluyen la inflación, valores constantes que la eliminan, valores asociados al poder de compra y el método Atlas usado para comparaciones internacionales.

El estudio muestra las siguientes conclusiones:

  • La Transición fue un tiempo de importante decadencia relativa con Europa; los famosos Pactos de La Moncloa de tanto prestigio político-sindical tuvieron un coste económico muy elevado.
  • Los Gobiernos de Felipe González impulsaron inicialmente la recuperación de la convergencia con la UE, para volver a decaer, con un saldo final positivo.
  • Los Gobiernos de José María Aznar consiguieron recuperar el mejor nivel de convergencia sin altibajos; el mejor comportamiento desde 1975.
  • Con los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero todo fue divergencia, hasta constituir el peor periodo de la historia contemporánea de España.
  • Con Mariano Rajoy continuó inicialmente la divergencia anterior, pero enseguida se produjo un periodo de recuperación interrumpido por el COVID.

Para descargar el gráfico interactivo, pinche aquí.

 

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »