Jorge Vilches y Almudena Negro, autores del ensayo La tentación totalitaria (Editorial Almuzara), participaron el pasado 18 de mayo en la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil para mostrar cómo la izquierda ha conducido a la sociedad española a un nuevo totalitarismo.
Vilches y Negro consideran que “la pandemia ha sido la ocasión perfecta para la izquierda para llevar a cabo su proyecto de ingeniería social”, pretendiendo destruir todo lo existente para crear una sociedad nueva a partir de una moral única.
Según el profesor Vilches, España tiene en estos momentos “un poder arbitrario empeñado en construir una sociedad homogénea, que recorta la libertad y que no respeta la separación de poderes”.
“Con la pandemia, el Gobierno ha legislado sobre costumbres privadas para crear una moral oficial. Se ha dedicado a deslegitimar a la oposición con un discurso en el que la califica de antidemocrática y antipatriota. Se ha dedicado a disminuir los contrapesos al poder ejecutivo, no sólo de manera discursiva llamando a la unidad frente a la pandemia, sino gobernando por decreto. Ha hecho una campaña contra la Corona. Ha atacado la libertad de información, controlando el flujo a través de los medios y las redes sociales. Y se ha dedicado a colonizar el Estado”, denuncia Vilches.
El profesor Vilches considera que la izquierda ha logrado imponer “la idea de que el bien común es lo general” y la “idolatría del Estado”, extendiendo su “desprecio por la libertad y la responsabilidad individual”.
Según el coautor de La tentación totalitaria, la izquierda “ha ido arrinconando la razón y la ciencia para dar primacía a las emociones, en especial al miedo y al rencor como palancas de movilización”.
Por su parte, Almudena Negro denuncia que la izquierda “busca crear al hombre nuevo a través de la hegemonía cultural y los medios de comunicación de forma sibilina pero inteligente”, intentando cambiar nuestro marco cognitivo para cambiar nuestra visión de las instituciones, de la política, de lo que está bien y lo que está mal.
Para Negro, quienes creen en la libertad deben intentar generar ilusión. “Sólo poniendo en duda el pensamiento único de la idolatría del Estado vamos a poder recuperar cuotas de libertad individual”, afirma.