TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

José Manuel Villegas (C’s): “Merece la pena dar la batalla por la liberalización”

José Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos, invitado de honor a la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada el pasado 6 de abril, aseguró que su partido cree que “merece la pena dar la batalla por la liberalización” frente a quienes intentan poner freno a la globalización.

Según Villegas, “Ciudadanos quiere estar al lado de los que creen que hay que seguir ampliando los espacios de libertad y en contra de los que quieren levantar muros y dar soluciones nacionales a realidades que son globales”.

El secretario general de la formación naranja cree que a conservadores y a socialdemócratas se les han agotado las ideas. Ante ellos, Ciudadanos considera que “cualquier solución tiene que pasar por poner al individuo en el centro de la acción política, como eje de libertades y como sujeto de derechos”.

“El Estado tiene que jugar su papel, pero no es el enemigo del individuo. Tiene que ser su aliado, el que le defienda e impida que su libertad sea coartada por poderes globales y le permita desarrollarse”, afirmó Villegas.

Con respecto a España, el secretario general de Ciudadanos manifestó que su partido quiere “regenerar el proyecto común español”. “Si lo hiciéramos más atractivo, no arreglaríamos el problema del independentismo, pero sí reduciríamos sus efectos”, explicó.

Para ello, defendió una “actualización de la Constitución, pero no pensando en cómo contentar a los independentistas”.

Con respecto a Europa, Villegas considera que “el reto es seguir con la integración y crear una UE con cada vez más políticas comunes, profundizando en la calidad democrática de sus instituciones”, llegando incluso a que los ciudadanos pudieran elegir al presidente comunitario.

Para el secretario general de Ciudadanos, en este momento “los enemigos de Europa son los nacionalismos y los populismos, ya sean de extrema derecha o de extrema izquierda”, frente a los cuales no vale el “inmovilismo, sino las reformas profundas y radicales”.

Últimos Artículos

Efecto retardado

Jesús Sánchez-Quiñones h apublicado una nueva entrada en su blog en Expansión en la que el efecto de las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales requiere tiempo y analiza algunos casos concretos.

Leer más »

Regreso a ese triste pasado

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley consagrado por la Constitución de 1812 está hoy en riesgo.

Leer más »

Limpio aquí, mugriento en origen

Expansión publica un nuevo artículo de Jesús Sánchez-Quiñones en el que analiza las consecuencias que tiene la prohibición de la UE y de una decena de Estados de EEUU de vender vehículos de combustión, que acarrea importantes problemas.

Leer más »

Instituciones en cuestión

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, escribe en El Debate que el eje sobre el que ha girado la política internacional durante décadas ha sufrido un considerable desgaste, haciendo que organizaciones como las Naciones Unidas empiece a carecer de sentido.

Leer más »

España, ¿una nación de naciones?

El Mundo ha publicado un artículo de opinión del historiador y economista Gabriel Tortella en el que critica que se use el concepto de «nación de naciones» como un modelo político a seguir en España, pues el único vigente actualmente es el Reino Unido y no le parece un ejemplo a seguir.

Leer más »

Entre el espejismo sueco y la pesadilla peronista

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que muestra cómo la experiencia sueca demuestra que los excesos socialistas conducen inexorablemente al fracaso económico y social, aunque tienen vuelta atrás mediante políticas liberales consensuadas entre los principales partidos.

Leer más »