El autor analiza en este ensayo el triple proceso revolucionario que tuvo lugar en España en 197, el año de la Revolución Rusa, cuyos protagonistas fueron un sector del Ejercito -las Juntas militares-, el movimiento obrero -que convocó una huelga general revolucionaria- y la Asamblea General de parlamentarios catalanes, que exigió el derecho de autodeterminación y participó en la conspiración que fraguó el golpe de Estado del general Primo de Rivera.
La revuelta conjunta de republicanos, sindicalistas, nacionalistas catalanes y militares junteros se convirtió en el suceso más trascendental de la historia de España del siglo XX, porque destruyó el funcionamiento normalizado de la monarquía constitucional, cortó en seco el nacimiento de la democracia española y abrió las compuertas al largo ciclo autoritario que conoció el país durante el siguiente medio siglo.