TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Libros

El individualismo: el verdadero y el falso

Al contrario que los colectivistas (positivistas, marxistas, estruc­­turalistas, racionalistas constructivistas, etc.), el individualista metodológico no atribuye sustancia independiente de los indivi­duos a conceptos colectivos (como «sociedad», «patria», «clase social», «revolución»…). El individualista metodológico no exalta los conceptos colectivos, y esto porque sólo el individuo existe, sólo el individuo razona, sólo el individuo actúa. Aquí radica el núcleo esencial del individualismo metodológico. Pero como advierte Hayek en este importante ensayo, es necesario y urgente distinguir entre individualismo verdadero e individualismo falso.

Mientras que el individualismo falso (hijo de una «irracional era de la Razón») concibe todas las instituciones y todos los acontecimientos sociales, en su génesis y en sus cambios, como resultado de proyectos intencionados, el individualismo verdadero sabe que la mayoría de las instituciones de mayor importancia -como el lenguaje, el dinero, el derecho, el Estado- son fruto no intencionado de acciones humanas encaminadas a otros fines.

El individualista verdadero es consciente de los límites de la razón humana; sabe que, además de falibles, también somos ignorantes y que el conocimiento está disperso entre millones y millones de hombres; ve un nexo esencial entre ignorancia y libertad; no identifica su individualismo ni con el anarquismo ni con el egoísmo; el individualismo verdadero es fundamento de la vida social, de la democracia, de la familia y demás formaciones intermedias, negación de los privi­legios.

Y si el individualismo falso es producto de una exage­rada confianza en los productos de la razón individual, que de una u otra forma acaba en colectivismo, «la actitud fundamental del individualismo verdadero es una actitud de humildad ante el proceso por el que el género humano ha alcanzado cosas que no fueron comprendidas o planificadas por ningún individuo».

Últimos Artículos

Virgilio Zapatero: “Nos encontramos con el Gobierno más radical de la historia pese a que el 65% de los españoles han votado opciones moderadas”

El jurista y exministro socialista Virgilio Zapatero lamentó, durante su intervención en la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada el pasado 4 de diciembre en Madrid, que España tenga el “Gobierno más radical” de su historia pese a que “el 65% de los ciudadanos han votado por opciones moderadas”.

Leer más »

El regreso del caballo de Troya

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que la amnistía de Pedro Sánchez es «la única de la historia –española y mundial– que, en vez de ser reconciliadora, es frentista y tiene en contra a la mayoría de la población».

Leer más »

El sobredimensionamiento del Estado

José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda que España está entre los dos o tres países de Europa con un mayor sobredimensionamiento del Estado debido, en gran medida, «a la ideología que se encaramó al poder a partir de la segunda mitad de 2018».

Leer más »

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »