TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Libros

Historia general de España. Tomos I, II y III

Nacido en 1536 y muerto en 1624, Juan de Mariana es uno de los hombres más extraordinarios de un siglo en que abundaron los hombres extraordinarios. Gran teólogo, gran latinista, mejor político, eximio historiador -el primero en escribir una Historia general de España, compuesta para desautorizar la mala opinión que ya en su tiempo empezaba a fabricarse en contra de ella- y hombre de temple igual al de los viejos republicanos de Roma y Grecia, cuyo pecho era incapaz de soportar la tiranía y jamás tembló ante los grandes.

Su principal obra historiográfica es Historiae de rebus Hispaniae libro XX, impresa en Toledo, en la Imprenta de Rodrigo, en 1592, edición que más tarde alcanzó los 30 libros y se publicó en Maguncia en 1605. El propio Mariana la tradujo al español.

La obra llega hasta el reinado de Isabel y Fernando. En su investigación fue crítico con los cronicones anteriores en la medida de sus posibilidades, harto escasas para el momento, buscando exponer la realidad de España, ya entonces poco y mal comprendida por sus contemporáneos.

Tomó como modelo a Tito Livio, a Tácito y a Tucídides. Esta historia fue imprimida en muchas ocasiones y leída en el resto de Europa, sobre todo en Alemania y en Inglaterra, donde se pudo disponer de ella en inglés cuando fue traducida a este idioma en 1699.

Últimos Artículos

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »

La democracia está en cuestión

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha escrito un artículo de opinión en El Debate en el que considera que el hecho de que en España la democracia esté en peligro no es algo excepcional y recierda que «que desde el Congreso de los Diputados se prepara una consciente violación de la Constitución, la politización de la Justicia y el asalto a nuestros patrimonios».

Leer más »