TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Libros

Imperio e información. Funciones del saber en el dominio colonial español

Aunque la «entera noticia» era el lema que encabezó las reformas políticas españolas durante el reinado de Felipe II, hubo frecuentes quejas que alertaban de lo insuficiente del conocimiento que se tenía de los territorios americanos. Partiendo de esta contradicción, este libro analiza las técnicas de recogida de información y los procedimientos gubernamentales desarrollados en los dominios hispanos ultramarinos. Además de reconstruir los antiguos procedimientos administrativos, Arndt Brendecke aborda los saberes náuticos de los marineros y cartógrafos sevillanos, el cuestionario y la observación atenta como técnicas inquisitoriales, el ideal de «estar bien informado» y la imagen de Felipe II como «poderosa araña» en el centro de una tela tejida con papeles e informes procedentes hasta del último confín de su imperio.

Últimos Artículos

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »