TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Libros

La empresa, el mercado y la ley

Hay científicos a los que les bastan unas pocas pagina para saltar a la fama. Éste es el caso de R. H. Coase, catedrático de la Universidad de Chicago y uno de los mas notables economistas contemporáneos. No es exagerado sostener que recibió el premio Nobel de Economía, en 1991, sólo por dos artículos: uno sobre la naturaleza de la empresa y otro sobre el coste social, publicados, respectivamente, en 1937 y 1960. ‘La empresa, el mercado y la ley’ incluye esos artículos y otros en los que amplía sus puntos de vista y responde a sus críticos. La edición española ha sido enriquecida con la lección que pronunció al recibir el Nobel y con su estudio sobre la Comisión Federal de Comunicación, donde presentó por vez primera lo que sería conocido con el nombre de Teorema de Coase. En estos trabajos el autor desarrolla su extraordinario talento para explicar las fecundas nociones que él mismo introdujo en el análisis económico -los costes de transacción- y para estudiar problemas de gran interés teórico y práctico, como los relacionados con el marco institucional de la economía. Coase cree que los economistas se equivocan al considerar a la empresa y al mercado como supuestos, cuando deberían abordarlos como tema de estudio. Esta actitud da como resultado la ignorancia del papel de la ley en la determinación de las actividades de los mercados y las empresas. No pretende Coase rechazar la teoría económica existente, sino aplicarla a la explicación de estos tres componentes fundamentales del sistema económico: la empresa el mercado y la ley.

Últimos Artículos

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »