TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Libros

¿Qué es Occidente?

Philippe Nemo aborda sobre bases históricas la definición esquemática del concepto de Occidente y el estudio de sus orígenes. Cinco grandes creaciones históricas definen a Occidente: la polis griega (libertad, ciencia y escuela), el derecho romano, la Biblia, la «revolución papal» de los siglos XI y XIII (la síntesis de Atenas, Roma y Jerusalén) y, finalmente, la democracia liberal. Occidente abarca básicamente Europa y las antiguas colonias europeas, en especial Norteamérica.

Es, pues, un concepto transatlántico. Por eso Philippe Nemo considera que los dos grandes proyectos hoy vigentes, la Unión Europea y los Estados Unidos, son dos “falsas buenas ideas”. Propone una Unión Occidental que lleve al terreno de las instituciones, mediante una fórmula confederal, la semejanza cultural esencial entre Europa y Norteamérica, lo que le daría visibilidad, fortaleza y coherencia, reconocimiento y aprecio públicos.

Occidente no debe diluirse en el multiculturalismo que frívolamente proponen algunos. Para que el diálogo conduzca a algo que no sea el desencuentro no basta la buena voluntad. Hacen falta hombres inspirados, capaces de mirar lejos y de forjar nuevos esquemas de pensamiento semejantes a los cinco que constituyen la esencia de Occidente, que los preserven y los ensanchen.

Últimos Artículos

El sobredimensionamiento del Estado

José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda que España está entre los dos o tres países de Europa con un mayor sobredimensionamiento del Estado debido, en gran medida, «a la ideología que se encaramó al poder a partir de la segunda mitad de 2018».

Leer más »

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »