TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Libros

Viaje a la libertad económica

En toda crisis aparecen las soluciones mágicas de siempre—mayor intervención estatal, aumentar el gasto público, más impuestos—, y se ofrecen razones por las que debemos poner todo nuestro trabajo y renta al servicio del Estado y aceptar cualquier medida intervencionista para superar la situación. Daniel Lacalle desmonta estas soluciones y demuestra que las políticas liberalizadoras de la economía no sólo pueden implementarse, sino que se han llevado a cabo con éxito en países de nuestro entorno.

En este libro nos presenta su transición personal desde una concepción colectivista y estatista de la economía y de la política a una visión liberal; desarrolla un viaje por distintas épocas y modelos económicos, exponiendo sus aciertos y errores; y demuestra que las economías que prosperan son aquellas que defienden como principios básicos la libertad, la iniciativa privada y el libre albedrío.

Asimismo propone un conjunto de medidas con las cuales España puede superar la crisis. La libertad económica no es una utopía, no es imposible, y es mucho más social y protectora que el intervencionismo. La riqueza y el bienestar vienen de la mano de la apertura económica y de las oportunidades creadas por la globalización, y no de aquellos regímenes y políticas liberticidas e intervencionistas.

Últimos Artículos

No más rectificaciones

El profesor Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, considera que el adelanto electoral «ha arruinado, en mayor o menor medida, la presidencia española de turno del Consejo Europeo», que debía servirle a España para significarse en la UE.

Leer más »

Nuestros grandes desafíos

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, asegura en un artículo de opinión publicado en Vozpópuli que el Gobierno de Pedro Sánchez ha convertido al Tribunal Constitucional en un «nuevo y paralelo poder legislativo».

Leer más »

No tan diferente

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en El Debate en el que analiza los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales y encuentra similitudes con lo que está ocurriendo en la mayoría de países occidentales, con un resurgimiento del nacionalismo.

Leer más »

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »