TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Nemesio Fernández-Cuesta: “La transición energética hay que gestionarla con mucho criterio y pocos principios”

Nemesio Fernández-Cuesta, exsecretario de Estado de Energía, aseguró el pasado 26 de octubre ante la plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada en Madrid que “la transición energética hay que gestionarla con mucho criterio y pocos principios”.

Fernández-Cuesta analizó la situación de los mercados energéticos en este momento, golpeados por la guerra en Ucrania, y afirmó que “la transición energética, en cualquiera de sus modelos, ya sean los más agresivos o los menos ambiciosos, requiere seguir invirtiendo cantidades importantes de recursos en la industria del petróleo y el gas”.

Para este experto, “la transición energética es un problema de inversión, y para eso se necesita renta disponible en las familias y ‘cash flow’ en las empresas”.

Fernández-Cuesta realizó un análisis sobre la situación del mercado energético y afirmó que una buena solución para tratar de reducir los efectos del calentamiento global pasa por “la electrificación de la economía, basada en energías renovables”.

“Invertir en renovables es hoy una solución que ofrece seguridad, bajo coste y pocas emisiones, pero hay que completarlas con inversiones en almacenamiento de esa energía”, dijo.

En este sentido, Fernández-Cuesta afirmó que España puede encontrar una ventaja competitiva en nuestro sistema hidráulico, si se invierte en bombeo”.

Según Fernández-Cuesta, “la transición energética es mucho más compleja y cara de lo que parece” y entraña algunos peligros. Por ejemplo, puede provocar dependencia de países que atesoran ciertos minerales clave para los nuevos sistemas energéticos.

Para este técnico comercial y economista del Estado, “vienen años difíciles, pero en España, si reducimos la dependencia del petróleo y el gas, la balanza por cuenta corriente cambiaría drásticamente”. 

“Hay cosas que ganar, pero de esta crisis preocupa que vayamos enarbolando principios y no apliquemos el criterio más razonable”, afirmó Fernández-Cuesta.

Pincha aquí para descargar la presentación de Nemesio Fernández-Cuesta.

Últimos Artículos

Expertos económicos del Foro de la Sociedad Civil prevén que la inflación se mantendrá a largo plazo

Los economistas Jesús Sánchez-Quiñones y José Luis Feito, miembros del Foro de la Sociedad Civil, analizaron en la Sesión Plenaria de esta asociación la situación actual de la economía nacional e internacional y sus previsiones futuras, que apuntan a que la inflación se mantendrá elevada mientras que los tipos de interés no volverán a los niveles previos a las últimas crisis.

Leer más »

En el pecado lleva la penitencia

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, considera que ahora es cuando están empezando a aflorar las consecuencias negativas provocadas por la actuación de los bancos centrales durante los últimos años.

Leer más »

Sánchez desencadenado

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, critica en un artículo de opinión publicado en Vozpópuli al presidente del Gobierno por considerar que sus políticas no respetan los principios fundamentales del orden social civilizado.

Leer más »

Cómo funciona el balance de un banco

El director general de Renta 4 Banco, Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado una nueva entrada en su blog de Expansión en la que explica el funcionamiento de los balances de las entidades financieras y aclara que un banco puede entrar en problemas de solvencia si sufre pérdidas que merman su patrimonio neto por debajo de un cierto nivel.

Leer más »

El Rey y Pedro Sánchez, una relación institucional crítica

José Antonio Zarzalejos recuerda en El Confidencial que la relación institucional entre el Rey y el presidente del Gobierno es una cuestión crítica para nuestra democracia y denuncia que Pedro Sánchez ha ido invadiendo a los otros poderes del Estado y reduciendo el radio de acción de la Jefatura del Estado.

Leer más »

Entre Suecia y Argentina

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el actual Gobierno de España hace lo mismo que Argentina y lo contrario que Suecia, con los pésimos resultados que la propaganda gubernamental trata ridículamente de ignorar.

Leer más »