TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Nicolás Pascual de la Parte: “El Fondo de Reconstrucción de la UE supone un salto adelante cualitativo para la UE”

El diplomático Nicolás Pascual de la Parte, experto en relaciones internacionales, amplio conocedor del funcionamiento de la UE y exembajador de España ante la OTAN, entre otros cometidos, considera que el Fondo de Reconstrucción europeo supone “un cualitativo salto adelante de índole política para Europa”.

En su intervención en la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada el pasado 21 de diciembre, Pascual de la Parte afirmó que “las instituciones europeas han estado a la altura del desafío histórico que ha supuesto la pandemia”.

Según el diplomático, la crisis causada por el coronavirus exigía “una respuesta colectiva por su carácter exógeno”.

Para Pascual de la Parte, “el Fondo de Reconstrucción convierte al euro por primera vez en una moneda internacional de endeudamiento”.

De este modo, con este fondo “el euro pasa a la Champions League de las monedas internacionales” y “se rompe el tabú de la mutualización de la deuda de los países miembros”.

El diplomático explicó a los miembros del Foro de la Sociedad Civil el funcionamiento de los diferentes mecanismos creados por la UE para combatir la crisis económica actual y recordó que la Comisión Europea será la encargada de evaluar los diferentes planes nacionales de reconstrucción, que deberán acomodarse a los objetivos generales marcados por Bruselas y dar respuesta a las recomendaciones realizadas durante los últimos años.

En el caso de España, la UE pide “profundizar en la reforma del mercado laboral; la reforma del sistema de pensiones para garantizar su sostenibilidad, lo que supondría eliminar la indexación al IPC; la reforma del sistema educativo para evitar el fracaso escolar y ajustar la demanda a la oferta; y la consolidación fiscal y el refuerzo del mercado interno”.

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »