Tom Burns Marañón, autor del ensayo Entre el ruido y la furia, fue el invitado de honor de la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada el pasado 28 de febrero, en la que analizó las causas del fracaso del bipartidismo en España y reclamó una reforma electoral que dé lugar a unas Cortes “más conectadas con sus votantes”.
El ensayista y periodista se mostró especialmente crítico con los partidos políticos, a los que acusó de haberse convertido en meras “oficinas de colocación”.
“El sistema clientelar que han establecido los partidos es muy importante para entender la política de este país. Por eso hay que seguir insistiendo en la necesidad de reformar el sistema electoral”, afirmó Burns.
Según él, el actual sistema de organización de los partidos impide el acceso de los mejores a la política.
Para el autor de ‘Entre el ruido y la furia’, “la reforma electoral es la única manera de abrir los cauces a los mejores en la política, quitándole el poder a los aparatos de los partidos”.
Según Burns, si la Ley Electoral, que es preconstitucional, sigue vigente es porque “beneficia a los dos grandes partidos, a los que permite el control total del Parlamento”.
El escritor acusó al Gobierno y a los políticos de estar “desconectados de la realidad del país”. “Al haber listas cerradas y lejanas del electorado, los partidos políticos no se enteran de lo que está ocurriendo. Es el diputado que está a pie de su circunscripción electoral el que permitiría a un gobierno y a una oposición conocer las necesidades reales del electorado”, aseguró Burns.