TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Universidad, corrupción y desprestigio

El historiador Felipe Fernández-Armesto ha publicado un artículo en el diario El Mundo en el que critica con dureza la corrupción de las universidades y su irrelevancia a la otra de tratar de dar respuesta a las necesidades de la sociedad.

Para acceder al texto completo, pinche aquí.

Fernández-Armesto toma como ejemplo el caso de Estados Unidos, donde se ha desvelado una trama corrupta para facilitar el ingreso en universidades prestigiosas de alumnos que reunían los requisitos necesarios a cambio de cuantiosas sumas de dinero.

El autor lamenta también que las instituciones educativas sean engordadas artificialmente gracias a la insuficiente formación que reciben los alumnos, que se ven obligados a ampliar continuamente sus conocimientos con cursos de postgrado.

Según Fernández-Armesto, en algunos países «los profesores se eligen, no por sus calidades intelectuales, sino por su fiabilidad política».

«El programa típico de estudios en una universidad hoy ya no responde a los valores universales de la verdad, el humanismo y el servicio a los demás, sino a las prioridades comerciales y de consumo o a las exigencias particulares de partidarios de tal o cual moda política o tendencia social: en algunas instituciones, el fanatismo religioso o el libertarismo; en otras, el feminismo, el anticolonialismo, la política de género, el cientifismo, el laicismo y sobre todo la corrección política», explica.

Últimos Artículos

No tan diferente

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en El Debate en el que analiza los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales y encuentra similitudes con lo que está ocurriendo en la mayoría de países occidentales, con un resurgimiento del nacionalismo.

Leer más »

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »