TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

El modelo de crisis socialista y la teoría de Nash (Antxón Sarasqueta)

En un debate que mantuvimos ayer dirigido por Fernando de Haro en Popular TV, el catedrático de economía, Mikel Buesa, sacó a relucir el paradigma de Nash en la teoría de los juegos para analizar la situación política española, tras la debacle del PSOE en las elecciones municipales y autonómicas del 22 de Mayo.

El premio Nobel que dio lugar al libro y la película difundidos en español con los títulos respectivos de ‘Una mente prodigiosa’ y ‘Una mente maravillosa’, obras excepcionales ambas, basa su teoría de los juegos en la cooperación y la competencia como modelo ganador para el conjunto y cada una de las partes. Por ejemplo, hoy las 16 más grandes compañías de automóviles del mundo cooperan entre sí en todo aquello que les hace a cada una más competitivas (compartir plantas de producción, costes, etc,).

Read more

El burro del gitano (Juan Antonio Sagardoy)

Dice un viejo y sabio refrán que “el burro del gitano cuando se acostumbró a no comer se murió”. Viene a cuento traerlo aquí y ahora porque la dieta germana que sufrimos puede tener consecuencias indeseadas para nuestra salud económica e incluso personal. Después de tantos gastos y derroches, resulta indudable que necesitábamos una cura de austeridad. Cuando uno visita distintos lugares de España, como hago últimamente, pues me parece mejor opción que salir al extranjero, se queda admirado de las maravillas que se han hecho, incluso en pueblos pequeños. Museos, polideportivos, iglesias, carreteras, castillos, casas solariegas, aeropuertos, estaciones Todo impactante. Pero da la impresión, comprobada amargamente ahora, de que no se hizo un solo número. Se puso mucho corazón y poca cabeza. Casi todo se hizo con deuda pública y eso nos ha llevado a la misma ruina del padre de familia que compra una casa que no puede (o debe) comprar, que lleva un tren de vida que le excede con mucho a sus posibilidades y que al final para desencanto de toda la familia confiesa que está arruinado. Nuestro refranero tiene también una respuesta “¡Que me quiten lo bailao!”. Pero no ha merecido la pena, pues era de tal magnitud el desaguisado, que no hay quien lo digiera. En definitiva, vienen tiempos de estameña y paño, de dura penitencia, de control del gasto. De sacrificio. Nadie lo pone en duda. Pero llegados a esa convicción queda por analizar las posibles soluciones.

Read more