En un debate que mantuvimos ayer dirigido por Fernando de Haro en Popular TV, el catedrático de economía, Mikel Buesa, sacó a relucir el paradigma de Nash en la teoría de los juegos para analizar la situación política española, tras la debacle del PSOE en las elecciones municipales y autonómicas del 22 de Mayo.
El premio Nobel que dio lugar al libro y la película difundidos en español con los títulos respectivos de ‘Una mente prodigiosa’ y ‘Una mente maravillosa’, obras excepcionales ambas, basa su teoría de los juegos en la cooperación y la competencia como modelo ganador para el conjunto y cada una de las partes. Por ejemplo, hoy las 16 más grandes compañías de automóviles del mundo cooperan entre sí en todo aquello que les hace a cada una más competitivas (compartir plantas de producción, costes, etc,).