TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Andrés Betancor: “Uno de los problemas más graves de España es que está inundada de normas”

Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra, considera que el ingente mar de normas existentes en España supone uno de los problemas más graves a los que se enfrenta nuestro país.

Betancor, que fue el invitado de honor a la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada el pasado 18 de junio, reveló que, desde el regreso de la democracia a España, se han aprobado más de 100.000 normas, sin contemplar las diferentes ordenanzas municipales.

Según cálculos del catedrático, el ordenamiento jurídico español crece a razón de 1.700 normas al año, aunque se aprecia ya “una suerte de agotamiento normativo porque empieza a estar todo regulado”.

Betancor considera que la estructura del sistema español es “incapaz de soportar las más de 100.000 normas vigentes” y amenaza con colapsar, por lo que aboga por “impulsar una solución que es inevitable, que es la mejora de la regulación”.

“La better regulation está asociada a la liberalización. Se trata de crear el Derecho que sea mínimamente necesario y razonable. Es necesaria por la competitividad y la seguridad jurídica. Los estados más competitivos son los que cuentan con la mejor regulación”, afirma el catedrático de la Universidad Pompeu Fabra.

Según Betancor, “hay que exigir una evaluación rigurosa de las normas que se pretenden introducir en el sistema que ya amenaza con colapsar y, además, se hace necesaria una auditoría de las leyes vigentes para restablecer la cohesión de poder y libertad”.

Para el experto en Derecho Administrativo, si somos capaces de convivir en este mar de leyes es porque muchas de ellas no se respetan. “Cumplir las normas produce un colapso del sistema. Hay una frivolización de la norma precisamente porque no se cumple”, explica.

“En España hay un auténtico desprecio respecto del cumplimiento de las leyes. Si los ciudadanos tuviésemos conciencia de lo que supone el acatamiento de lo que se aprueba, seguramente no se harían tantas normas. Necesitamos una cultura jurídica de respeto a la ley, de lo que significa y supone, y hacerla cumplir”, dice Betancor, que considera que los primeros que se la saltan son los políticos.

Además, “el que pretende hacer cumplir la norma se topa con un sistema judicial que está absolutamente infradotado”.

Para Betancor, la regulación sin control que sufre España la terminan sufriendo los propios ciudadanos, por lo que aboga por “pasar de la propaganda al Derecho, de la better regulation como proclama a una realidad”.

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »