Beatriz González López-Valcárcel, presidenta de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, aseguró ante la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada el pasado 5 de julio que el gran cambio del sistema sanitario español debe venir de la organización más que de la tecnología.
Según la profesora González, el sistema de salud español debe apostar de forma clara por “estrategias de cronicidad, por la hospitalización a domicilio y por la atención primaria”.
Para la presidenta de la SESPAS, “el sistema de salud será tan sostenible como la sociedad quiera”, aunque considera que su sostenibilidad dependerá de que la economía crezca lo suficiente.
Beatriz González reclama un cambio en los incentivos. “Nuestro sistema de salud funciona muy bien, pero los incentivos están mal alineados. Los profesionales no tienen reclamos para trabajar mejor. Éstos debieran estar vinculados a objetivos de salud y no de actividad o de dinero”, explicó.
Según la presidenta de la SESPAS, “en España nos van a quedar secuelas de la crisis que van a marcar el sistema sanitario”.
“La crisis se ha afrontado reduciendo el gasto público en sanidad por tres vías: acceso al sistema, cobertura y copagos”, dijo Beatriz González, para quien “el sector sanitario está asumiendo la función redistribuidora de la renta por la vía del gasto, que no le correspondería”.
La profesora González reveló que los planes de la Administración pasan por seguir reduciendo el gasto sanitario en los próximos años. Ante esa situación, pide “tener mecanismos para priorizar decisiones de reembolso y cobertura con criterios de coste-efectividad, como ocurre en la mayoría de los países sensatos”, así como diseñar de forma correcta los copagos.
“Los copagos son un instrumento muy potente de incentivos a los pacientes, pero hay que plantearlos bien. No hay país del mundo que no tenga copagos”. En España el sistema es mejorable. Establecer límites de copago para los activos, eliminando la diferenciación entre activos y pensionistas, o mejorar el diseño de las condiciones de gratuidad son retos pendientes, afirmó la presidenta de la SESPAS.