TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Bieito Rubido: “El independentismo catalán ha puesto a España en una situación más compleja que el 23-F”

El director del diario ABC, Bieito Rubido, afirmó durante su intervención en la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil el pasado 14 de septiembre que el independentismo catalán ha puesto a España en una situación más complicada que la vivida durante el golpe de Estado del 23-F.

“España está en uno de los momentos más complejos de su historia”, dijo el periodista en el marco de un ciclo organizado por el Foro de la Sociedad Civil para analizar la realidad del país y de los medios de comunicación, que ha contado ya con la intervención de otros profesionales de los medios de comunicación, como Casimiro García-Abadillo, director de El Independiente, y Jesús Cacho, responsable editorial del digital Vozpópuli.

Para Bieito Rubido, el problema catalán “tiene que ver con una enfermedad social, y su remedio es complicado”.

El director de ABC culpó al Estado de “pecar por dejación”. “A este Gobierno le falta un relato de ambición de país, y desde el 2 de octubre debiera cambiar su estrategia”, aseguró Rubido.

Según el periodista, a los nacionalistas habría que haberles hablado “con claridad, porque no quieren diálogo; sólo la independencia, sólo la bronca, que es de lo que llevan viviendo los últimos tiempos”.

Para Bieito Rubido, a los ciudadanos habría que recordarles “todo el falseamiento que los nacionalistas han hecho de la situación económica de Cataluña, que es absolutamente privilegiada”.

El director de ABC considera que “la sociedad catalana está secuestrada por unos medios de comunicación que han hurtado un debate honesto” y pide no renunciar al valor de la unidad de España, que “es uno de los grandes atributos de nuestro país”. De hecho, para Rubido, “Cataluña es lo que hoy es por su pertenencia a España”.

Sin embargo, uno de los grandes obstáculos para combatir el nacionalismo con el que se encuentra España está en su panorama mediático, que “se ha dejado en manos extranjeras”.

“Los principales medios de comunicación de España pertenecen a empresas que no están comprometidas con el bien común de este país. No les importa lo que pase aquí”, afirmó el director de ABC, que echa en falta “un buen periodismo que defienda valores y que explique la complejidad en que vivimos”.

Ese periodismo es, para Rubido, “más necesario que nunca, pero hoy no se puede hacer”.

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »