TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Clara Eugenia Núñez: “La piedra angular sobre la que debiera girar la ley de enseñanza son los profesores”

Clara Eugenia Núñez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la UNED, analizó ante la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada el pasado 29 de septiembre el estado de la enseñanza en España y abogó por un cambio profundo en el sistema educativo que gire en torno a los docentes como figura principal.

La profesora Núñez lamenta que el sistema educativo español tenga una regulación “excesiva e inadecuada”.

“Casi en cada legislatura hemos tenido una o dos leyes educativas a nivel nacional, que requieren su desarrollo en decretos y en otras normas de rango inferior. La normativa que regula el sistema educativo es pavorosa y cambia continuamente. Eso supone que gran parte de los recursos del sistema se dedican a ajustar los procesos a las nuevas normas en vez de a formar”, considera Núñez.

Desde su larga experiencia, defiende que se haga “una ley educativa que siente unos principios generales que permitan al sistema organizarse y que sean los profesores y los centros los que decidan cómo organizarse y cómo enseñar”.

Para Núñez, “la piedra angular sobre la que debiera girar una nueva ley de enseñanza son los maestros. El problema es que el proceso de selección y de formación de profesores no es correcto. Mientras sigamos así, el sistema no puede cambiar”.

“Los estudiantes de bachillerato con peores notas son los que estudian Magisterio. La formación que se da es como para abandonar. A Magisterio puede entrar cualquiera. ¿Somos conscientes de que estamos poniendo la educación de nuestros hijos en manos de quienes ni siquiera van a transmitir el valor del esfuerzo porque a ellos no les gusta estudiar?”, se pregunta Núñez.

Además de mejorar el sistema de selección de profesores, Núñez considera que los centros universitarios deben gozar de libertad en los criterios de ingreso de alumnos.

Núñez reclama que España haga de la educación superior “una de las industrias claves de nuestro país”.

“Tenemos una ventaja comparativa que no tienen otros países, y es que enseñamos en español. Podríamos tener unas universidades competitivas internacionalmente orientándonos a Latinoamérica y al mundo asiático. Hagamos un sector competitivo a precios internacionales”, afirma.

Últimos Artículos

El regreso del caballo de Troya

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que la amnistía de Pedro Sánchez es «la única de la historia –española y mundial– que, en vez de ser reconciliadora, es frentista y tiene en contra a la mayoría de la población».

Leer más »

El sobredimensionamiento del Estado

José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda que España está entre los dos o tres países de Europa con un mayor sobredimensionamiento del Estado debido, en gran medida, «a la ideología que se encaramó al poder a partir de la segunda mitad de 2018».

Leer más »

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »