TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

¿Cuál es la diferencia entre lo público y lo privado?

El Club de los Viernes ha publicado una columna en Libre Mercado en la que recuerda que lo público no es gratis. Todos los servicios públicos tienen un coste que acabamos pagando vía impuestos o vía deuda. Para acceder al texto completo, pinche aquí.

No hay nada público que sea gratis, mientras que sí que hay empresas privadas que son capaces de ofrecernos servicios que a los usuarios no nos cuestan dinero.

Según el Club de los Viernes, «lo que distingue a un bien o servicio público de uno privado es la obligatoriedad», cosa que no ocurre con los bienes privados.

No podemos renunciar a los servicios públicos incluso aunque no nos gusten. «Muchas personas se quejan de lo difícil que a veces resulta darse de baja de una compañía telefónica, pero nadie dice que darse de baja de un servicio público no es sólo difícil, es imposible. Va siendo hora de que los políticos nos devuelvan parte de nuestra libertad y nos permitan descolgarnos de los servicios públicos que no nos interesan, no es pedir demasiado», explican.

Últimos Artículos

Virgilio Zapatero: “Nos encontramos con el Gobierno más radical de la historia pese a que el 65% de los españoles han votado opciones moderadas”

El jurista y exministro socialista Virgilio Zapatero lamentó, durante su intervención en la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada el pasado 4 de diciembre en Madrid, que España tenga el “Gobierno más radical” de su historia pese a que “el 65% de los ciudadanos han votado por opciones moderadas”.

Leer más »

El regreso del caballo de Troya

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que la amnistía de Pedro Sánchez es «la única de la historia –española y mundial– que, en vez de ser reconciliadora, es frentista y tiene en contra a la mayoría de la población».

Leer más »

El sobredimensionamiento del Estado

José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda que España está entre los dos o tres países de Europa con un mayor sobredimensionamiento del Estado debido, en gran medida, «a la ideología que se encaramó al poder a partir de la segunda mitad de 2018».

Leer más »

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »