Cuando Suecia era España es el título de un artículo de opinión publicado por el economista Juan Manuel Blanco en Vozpópuli, en el que, analizando la corrupción que afecta al sistema político español, muestra cómo hay precedentes exitosos de solución a este problema. Recomendamos su lectura. Para acceder al texto completo, pinche aquí.
Blanco hace referencia a un estudio que muestra cómo Suecia, durante el siglo XIX, logró transformar por completo su sistema político, pasando de «un régimen patrimonialista, de intercambio de favores, hacia un Estado objetivo e imparcial».
A través de profundas reformas, «en medio siglo, Suecia abandona la corrupción generalizada para convertirse en uno de los países más limpios. Por supuesto, no necesitaron cambiar la base étnica o cultural, esa esencia que, según algunos, determina el destino de los países. Bastó con reformar profundamente las instituciones».
Para Blanco, un pacto anticorrupción firmado por los partidos políticos en España sería un gesto «ridículo».
«Las reformas deben ser profundas intensas, radicales, continuadas. Deben transformar las expectativas de la gente, su percepción del comportamiento de los demás. Es la conocida teoría del Big Bang, el colosal impulso, la volea capaz de vencer la enorme inercia, superar la fuerza gravitatoria y lanzar el sistema a una órbita distinta».