TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Cuando las regulaciones matan

Raquel Merino, economista y vicepresidenta del Instituto Juan de Mariana, ha publicado un artículo con un título bastante significativo, cuya lectura recomendamos. En Cuando las regulaciones matan, muestra cómo las legislaciones en materia de competencia suelen resultar una herramienta que genera el efecto perverso de acabar con la innovación.

Según Merino, estas regulaciones nacen para, según los legisladores, evitar los monopolios. Sin embargo, tal y como apunta, «no puedes legislar a favor del consumidor sin perjudicar a productores, como no puedes tratar de beneficiar a algún productor concreto, aparentemente más desfavorecido por el juego competitivo, sin perjudicar a los consumidores. No puedes proteger a todos al mismo tiempo».

Por eso, la vicepresidenta del Instituto Juan de Mariana considera que esa presunta protección se convierte en algo «totalmente arbitrario».

Con casos concretos y de máxima actualidad, Merino muestra los efectos que provocan las regulaciones en materia de competencia.

Al final, el afán regulador del Estado en diferentes sectores, con la excusa de proteger al consumidor de posiciones dominantes, termina provocando que la innovación sea imposible, ya que cierra la puerta a cualquier posibilidad de romper los estándares establecidos por ley.

Últimos Artículos

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »