TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Cuidado con España (Benigno Pendás)

El catedrático de Historia de las Ideas Políticas y Miembro del Foro de la Sociedad Civil, Benigno Pendás, lanza hoy una serie de contundentes advertencias en su Tercera de ABC titulada “Cuidado con España”. “Los españoles somos así: no hay manera de disfrutar el sosiego propio de una sociedad madura y vertebrada”, dice, “Mal Gobierno; a veces, pésimo. Egoísmos partidistas, territoriales o corporativos. Mezquindad y mala fe de quienes actúan al servicio de intereses siniestros. La realidad es muy negativa. Las perspectivas, mucho peores. […] Banqueros y empresarios de alto rango han hablado alto y claro. La clase media profesional y muchas gentes a pie de calle dicen cosas muy sensatas… llega la hora de una reacción social y de una exigencia moral con efectos políticos inmediatos”

Constata la dependencia patológica de la sociedad española del poder público así como el hecho de que el proceso de selección de la clase política favorezca a los mediocres, excluyendo a los más preparados, “los independientes, los valientes y los ingenuos.” “El Estado de partidos se traduce en instituciones fallidas”, dice el autor, quebrando la “división material de poderes, porque nadie controla de verdad a los gobernantes”. La política es “una suerte de teatro de máscaras”, “y nadie puede eludir las reglas, bajo pena de exclusión fulminante.”

Denuncia tanto la inmadurez adolescente y sectaria de la política de Zapatero, incapaz de afrontar los problemas de gestión, como el hecho de que “no habrá pactos de Estado, cuestión de confianza, moción de censura, ni mucho menos Gobierno de concentración o elecciones generales. Cada uno, a lo suyo: unos, a sobrevivir para ver si escampa; otros, a contemplar el panorama para recoger los restos del naufragio.”

Últimos Artículos

Efecto retardado

Jesús Sánchez-Quiñones h apublicado una nueva entrada en su blog en Expansión en la que el efecto de las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales requiere tiempo y analiza algunos casos concretos.

Leer más »

Regreso a ese triste pasado

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley consagrado por la Constitución de 1812 está hoy en riesgo.

Leer más »

Limpio aquí, mugriento en origen

Expansión publica un nuevo artículo de Jesús Sánchez-Quiñones en el que analiza las consecuencias que tiene la prohibición de la UE y de una decena de Estados de EEUU de vender vehículos de combustión, que acarrea importantes problemas.

Leer más »

Instituciones en cuestión

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, escribe en El Debate que el eje sobre el que ha girado la política internacional durante décadas ha sufrido un considerable desgaste, haciendo que organizaciones como las Naciones Unidas empiece a carecer de sentido.

Leer más »

España, ¿una nación de naciones?

El Mundo ha publicado un artículo de opinión del historiador y economista Gabriel Tortella en el que critica que se use el concepto de «nación de naciones» como un modelo político a seguir en España, pues el único vigente actualmente es el Reino Unido y no le parece un ejemplo a seguir.

Leer más »

Entre el espejismo sueco y la pesadilla peronista

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que muestra cómo la experiencia sueca demuestra que los excesos socialistas conducen inexorablemente al fracaso económico y social, aunque tienen vuelta atrás mediante políticas liberales consensuadas entre los principales partidos.

Leer más »