TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Debate del Foro: El futuro de España tras el 20-D

Los expertos consultados por el Foro de la Sociedad Civil ven complicada la formación de una gran coalición entre los dos principales partidos políticos de España, según quedó de manifiesto en el ‘Debate del Foro’ celebrado en Capital Radio el 23 de noviembre. Para escuchar el programa completo, pinche aquí.

Los invitados al programa fueron Manuel Pino, quien fuera fundador de las Juventudes de UCD, miembro de su Comité Ejecutivo Nacional y gerente del Grupo Parlamentario Centrista del Congreso de los Diputados durante la legislatura 1979-1982; el experto en comunicación Antonio Cordón; Joaquín María Nebreda, secretario general del Club Liberal Español; José María Mohedano, jurista con una reconocida presencia parlamentaria en el Congreso de los Diputados, y Jesús Banegas, presidente del Foro.

Según los contertulios, la situación en la que ha quedado España tras las elecciones del 20 de diciembre podría evitarse con una coalición entre los dos grandes partidos, pero su carácter antagónico complica mucho la situación

Creen que sólo sería posible si tanto PP como PSOE sustituyeran a sus actuales líderes en un ejercicio de regeneración.

El escenario más probable, según todos ellos, es que el PSOE permita al PP gobernar en funciones hasta primavera, momento en el cual se celebrarían unas nuevas elecciones generales.

Ante esta circunstancia, consideran que los partidos tienen que dejar de tirarse los trastos a la cabeza y reclaman políticos altruistas, como Adolfo Suárez. que sepan dar respuesta a la responsabilidad histórica que les está tocando vivir.

Últimos Artículos

Nuestros grandes desafíos

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, asegura en un artículo de opinión publicado en Vozpópuli que el Gobierno de Pedro Sánchez ha convertido al Tribunal Constitucional en un «nuevo y paralelo poder legislativo».

Leer más »

No tan diferente

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en El Debate en el que analiza los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales y encuentra similitudes con lo que está ocurriendo en la mayoría de países occidentales, con un resurgimiento del nacionalismo.

Leer más »

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »