TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Debate del Foro: el sistema capitalista necesita ser reformado

A pesar de que el sistema capitalista ha logrado generar más riqueza que en cualquier otra etapa de la historia, en este momento necesita de algunas reformas para recuperar el rumbo. Ésta fue una de las principales conclusiones del Debate del Foro de la Sociedad Civil emitido a través de Capital Radio el pasado 12 de noviembre. Para escuchar el programa completo, pinche aquí.

En este programa participaron el presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, junto a Antonio Cordón y Juan Ignacio Trillo, miembros de la junta directiva, así como Ingemar Naeve, del Círculo de Empresarios.

En un momento en que algunos detractores del sistema capitalista hablan de la necesidad de llevar a cabo una revolución para implementar otro, los contertulios aseguraron que hace falta que se imponga la crítica constructiva, única vía que permitirá evitar un cambio radical.

Entre los defectos del sistema capitalista actual, los invitados mencionaron el poder de las multinacionales, que en muchas ocasiones superan a los propios parlamentos nacionales, o los desbocados sistemas de remuneración de las empresas.

Para reformar el sistema capitalista, un agente fundamental han de ser las escuelas de negocios.

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »