TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

El Decálogo del Foro de la Sociedad Civil en la Prensa

El “Decálogo del Foro de la Sociedad Civil ante la nueva legislatura” fue distribuido entre los medios de comunicación habiendo recibido en los días posteriores un muy buen tratamiento por parte de los mismos.

A continuación recogemos las principales conclusiones de los medios que se hicieron eco de la noticia:

El diario de Vocento resalta, por encima de cualquier otro punto del decálogo, “la aprobación de una nueva Ley electoral que asegure «una más auténtica representación del electorado y acabe con las listas cerradas; el respeto y cumplimiento de la ley en todo el territorio nacional de forma que «ninguna autoridad política» pueda violar o menospreciar los preceptos constitucionales”.

La publicación online recoge el decálogo íntegro y destaca que “la combinación de una crisis política -con un Estado autonómico que viene generando más problemas que los que su implantación ha tratado de resolver- y de una crisis económica aguda, produce un resultado altamente peligroso que es menester afrontar con urgencia, para enderezar el rumbo de nuestro país y poder alcanzar la necesaria paz social, amenazada hoy de manera alarmante”.

  • Hispanidad.com y HazteOir.org: “Ante el 20-N el Foro de la Sociedad civil exige el derecho a la vida desde la concepción” (acceda a la noticia de Hispanidad y de HazteOir)

Ambos medios destacan que el Foro de la Sociedad Civil “ha presentado un Decálogo de medidas urgentes ante la próxima legislatura, donde destaca también la defensa de la libertad religiosa, de conciencia y educativa, y el apoyo a la familia como mejor garantía de estabilidad social”. Asimismo se hacen eco de los demás puntos del decálogo.

En la vocación que teinteresa.es tiene de escuchar y hacerse eco de las voces de la sociedad civil española. Y con el fin de sumar reflexión al demasiadas veces acelerado ritmo de nuestra vida, incluyen habitualmente artículos de quienes partiendo del respeto y la tolerancia, aporten ideas al debate social. Con este fin el medio recoge el Decálogo completo del Foro.

En esta línea la publicación VozPópuli, dirigida por Jesús Cacho, recoge también las propuestas enumeradas por el Foro. (para ver noticia haga click aquí)

Últimos Artículos

Efecto retardado

Jesús Sánchez-Quiñones h apublicado una nueva entrada en su blog en Expansión en la que el efecto de las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales requiere tiempo y analiza algunos casos concretos.

Leer más »

Regreso a ese triste pasado

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley consagrado por la Constitución de 1812 está hoy en riesgo.

Leer más »

Limpio aquí, mugriento en origen

Expansión publica un nuevo artículo de Jesús Sánchez-Quiñones en el que analiza las consecuencias que tiene la prohibición de la UE y de una decena de Estados de EEUU de vender vehículos de combustión, que acarrea importantes problemas.

Leer más »

Instituciones en cuestión

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, escribe en El Debate que el eje sobre el que ha girado la política internacional durante décadas ha sufrido un considerable desgaste, haciendo que organizaciones como las Naciones Unidas empiece a carecer de sentido.

Leer más »

España, ¿una nación de naciones?

El Mundo ha publicado un artículo de opinión del historiador y economista Gabriel Tortella en el que critica que se use el concepto de «nación de naciones» como un modelo político a seguir en España, pues el único vigente actualmente es el Reino Unido y no le parece un ejemplo a seguir.

Leer más »

Entre el espejismo sueco y la pesadilla peronista

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que muestra cómo la experiencia sueca demuestra que los excesos socialistas conducen inexorablemente al fracaso económico y social, aunque tienen vuelta atrás mediante políticas liberales consensuadas entre los principales partidos.

Leer más »