TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

El Foro de la Sociedad Civil analiza cómo salir de la crisis económica agravada por la covid-19

El Foro de la Sociedad Civil analizó el pasado 25 de junio la crisis económica mundial provocada por la pandemia de la covid-19 de la mano de Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, y de Ignacio Sierra, director general del grupo Tendam, quienes consideran clave que las ayudas económicas lleguen a las empresas para lograr mantener los puestos de trabajo.

“La recuperación va a depender del apoyo que se dé a las pymes. Va a ser crucial evitar que quiebren. Son las más vulnerables. O se las ayuda o la caída de la economía puede ser bastante más peligrosa”, apuntó Sánchez-Quiñones.

El director general de Renta 4 Banco considera que “vamos hacia una japonización de la economía mundial”.

“Los bancos centrales han actuado rápido para proporcionar avales, y gran parte de las pérdidas se están financiando con deuda, pero no es para invertir y crecer y vender más, sino para que las empresas no cierren y hagan frente a los pagos. Esa deuda habrá que devolverla, por lo que todo hace pensar que el crecimiento económico de los tres o cuatro próximos años será bastante liviano”, afirma Sánchez-Quiñones.

El financiero considera que estamos ante un cambio notable de la economía: “La economía postcovid va a tener poco que ver con la precovid. Va a haber muchas compañías que pueden desaparecer. Vamos a un menor crecimiento a futuro, a tipos de interés bajos o negativos durante muchísimo tiempo, a una tendencia clara al proteccionismo y a una desglobalización que será difícil de acometer, y a una transformación de la economía disruptiva”.

Sánchez-Quiñones considera, además, que la sociedad postcovid sufrirá cambios en sus hábitos de consumo y en su estilo de vida.

Por su parte Ignacio Sierra, director general de Tendam, el antiguo Grupo Cortefiel, cree que las empresas españolas, pese a esta crisis, “pueden tener un futuro brillante si perseveran en sus marcas, en la digitalización, en la fidelización y en ser relevantes”.

Sierra centró su intervención en analizar el impacto del confinamiento sobre el sector de la moda y el textil, que supone el 8% de las exportaciones españolas y que puede experimentar una caída en ventas de entre el 35% y el 40%.

Pese a la tentación a la desglobalización, el responsable de Tendam considera que España necesita marcas globales. “Hay que comprar y vender en todo el mundo. No tengamos miedo a fabricar en el exterior. El problema es cuando sólo puedes vender un producto indiferenciado”, señaló.

Según Sierra, el sector de la moda en España necesita una ley de arrendamientos comerciales, una mayor flexibilidad en la aplicación de los expedientes de regulación temporal de empleo y en la movilidad funcional, abrir cuando los clientes quieran y revisar la fiscalidad con la aplicación de un IVA reducido a sus productos, demandas que han trasladado al Gobierno.

Últimos Artículos

El regreso del caballo de Troya

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que la amnistía de Pedro Sánchez es «la única de la historia –española y mundial– que, en vez de ser reconciliadora, es frentista y tiene en contra a la mayoría de la población».

Leer más »

El sobredimensionamiento del Estado

José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda que España está entre los dos o tres países de Europa con un mayor sobredimensionamiento del Estado debido, en gran medida, «a la ideología que se encaramó al poder a partir de la segunda mitad de 2018».

Leer más »

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »