TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

El Foro de la Sociedad Civil analiza la situación de la vivienda en España

El Foro de la Sociedad Civil analizó el pasado 29 de junio, en su sesión Plenaria celebrada en el Club Financiero Génova, la situación de la vivienda en España de la mano de expertos como Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios, y Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), quienes coincidieron en señalar que la nueva Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez no resuelve los problemas del sector.

“La ley va a tener los efectos opuestos a los que se buscan. El sector privado quiere pivotar la solución y que la Administración deje de poner piedras en el camino. Las soluciones implican cambios normativos, financieros y fiscales, que tienen que hacerse de una forma valiente”, señaló Roca, mientras Salcedo afirmó que la nueva legislación “ni era necesaria ni oportuna, y lo único que se puede hacer con ella es derogarla”.

La presidenta de Asprima reclamó un pacto nacional por la vivienda que lleve a la modificación de la Ley del Suelo; a la reducción de la burocracia a la que está sometida cualquier promoción inmobiliaria; a una fiscalidad más favorable; y a una financiación con avales del Estado para familias de rentas medias y jóvenes solventes que no han podido acumular el ahorro necesario para comprar una casa.

Roca considera que “hay que recuperar un ritmo de producción de vivienda sano, que es de 250.000 unidades al año, de las cuales 75.000 sean de precio asequible”, y alertó de que en España se está produciendo un preocupante envejecimiento del parque inmobiliario.

También denunció que el sector inmobiliario tiene un problema grave de mano de obra. Para resolverlo, Roca reclamó dignificar la formación profesional y nuevos procesos de regularización de inmigrantes.

Por su parte, el presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios criticó que la escasa política de vivienda que ha habido en España haya estado siempre enfocada a la vivienda en propiedad, y aseguró que el aumento de los precios en el mercado inmobiliario se debe, en gran medida, a la escasa oferta de alquiler.

Salcedo dijo que en España falta “un buen parque público de vivienda que pueda servir para que aquellas personas de cierta vulnerabilidad o en un momento complejo puedan acceder a él”.

Últimos Artículos

Efecto retardado

Jesús Sánchez-Quiñones h apublicado una nueva entrada en su blog en Expansión en la que el efecto de las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales requiere tiempo y analiza algunos casos concretos.

Leer más »

Regreso a ese triste pasado

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley consagrado por la Constitución de 1812 está hoy en riesgo.

Leer más »

Limpio aquí, mugriento en origen

Expansión publica un nuevo artículo de Jesús Sánchez-Quiñones en el que analiza las consecuencias que tiene la prohibición de la UE y de una decena de Estados de EEUU de vender vehículos de combustión, que acarrea importantes problemas.

Leer más »

Instituciones en cuestión

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, escribe en El Debate que el eje sobre el que ha girado la política internacional durante décadas ha sufrido un considerable desgaste, haciendo que organizaciones como las Naciones Unidas empiece a carecer de sentido.

Leer más »

España, ¿una nación de naciones?

El Mundo ha publicado un artículo de opinión del historiador y economista Gabriel Tortella en el que critica que se use el concepto de «nación de naciones» como un modelo político a seguir en España, pues el único vigente actualmente es el Reino Unido y no le parece un ejemplo a seguir.

Leer más »

Entre el espejismo sueco y la pesadilla peronista

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que muestra cómo la experiencia sueca demuestra que los excesos socialistas conducen inexorablemente al fracaso económico y social, aunque tienen vuelta atrás mediante políticas liberales consensuadas entre los principales partidos.

Leer más »