TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

El Foro de la Sociedad Civil se une a la Plataforma G2020

El Foro de la Sociedad Civil, junto con otras ocho prestigiosas asociaciones y centros de conocimiento, ha impulsado la creación de la Plataforma de la Sociedad Civil G2020, que pretende elevar el nivel de conocimiento de la sociedad para superar los retos a los que ésta se enfrenta.

El Foro pondrá a disposición de esta nueva plataforma sus diferentes estudios y documentos de análisis, que serán procesados para la elaboración de contenidos multimedia atractivos e interactivos, así como el conocimiento de los miembros que lo integran.

El Foro de la Sociedad Civil, junto a la Asociación Española de Fundaciones, el CEU, la Fundación EY España, la Fundación Encuentro, la Fundación Independiente, el Foro Generación del 78, Acción Social Empresarial y Dontknow, ha puesto en marcha esta plataforma para tratar de aglutinar todo su conocimiento y ponerlo a disposición de la sociedad de una forma ordenada.

La Plataforma G20202 tiene como fin último la regeneración democrática y de valores de la vida política y social de España, mediante el análisis de los problemas y la elaboración de propuestas que ayuden al diseño y a la divulgación de las claves de la sociedad del futuro.

Para ello se propone analizar en un plazo de seis años, hasta 2020, una veintena de temas que están en el debate público, empezando por la exigencia de transparencia a los gestores públicos y privados.

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, forma parte de la junta directiva de la Plataforma G2020, encabezada por Salvador Sánchez-Terán, y será uno de los ponentes del primer evento de reflexión que llevará a cabo esta organización, bajo el título de ‘Transparencia vs. Corrupción’, que tendrá lugar en el Auditorio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el próximo 4 de diciembre.

Últimos Artículos

El regreso del caballo de Troya

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que la amnistía de Pedro Sánchez es «la única de la historia –española y mundial– que, en vez de ser reconciliadora, es frentista y tiene en contra a la mayoría de la población».

Leer más »

El sobredimensionamiento del Estado

José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda que España está entre los dos o tres países de Europa con un mayor sobredimensionamiento del Estado debido, en gran medida, «a la ideología que se encaramó al poder a partir de la segunda mitad de 2018».

Leer más »

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »