España debiera prestar un poco de atención a lo ocurrido tras las últimas elecciones regionales de Alemania, que dieron lugar a un panorama casi tan complejo como el que dejaron aquí los comicios generales y que ha sido resuelto con gran flexibilidad. Francisco Sosa Wagner e Igor Sosa Mayor han analizado con profundidad este caso, del que se pueden extraer interesantes lecciones. Para acceder a este artículo publicado en el diario El Mundo, pinche aquí.
«Evitar la indeseada repetición de las elecciones impuso la necesidad de pactos novedosos, lo que se ha logrado en un tiempo corto en los tres territorios, dando lugar a amplios gobiernos de coalición», señalan los autores.
«Tales pactos se han hecho atendiendo a dos premisas: garantizar gobiernos estables para evitar las elecciones y excluir al nuevo partido populista de los resortes del poder».
Sin duda alguna, más de uno debiera revisar este caso para aplicarlo a la realidad española.