Las empresas son referentes sociales y por ese motivo debieran trabajar más en ser más transparentes. Ésta fue una de las afirmaciones vertidas en el ‘Debate del Foro de la Sociedad Civil’ en Capital Radio del 18 de mayo, que estuvo dedicado a analizar la transparencia corporativa. Para escuchar el programa completo en podcast, pinche aquí.
En el programa estuvieron presentes acompañando a Jesús Banegas, presidente del Foro, destacados expertos en esta materia, como Joan Fontrodona, profesor del IESE y director de su Departamento de Ética Empresarial; Orencio Vázquez, coordinador del Observatorio de RSC; Ernesto Martínez, presidente del Instituto de Auditores Internos de España, y Cuca Sacristán, coautora del ‘Informe de transparencia fiscal en las empresas del Ibex 35’.
El presidente del Foro aseguró que, especialmente en el caso de las empresas no cotizadas, sólo los dueños tienen derecho a reclamar información. Todas tienen la obligación legal de depositar sus cuentas en el registro Mercantil y, según él, éste es el único requisito exigible en esta materia.
Según Banegas, lo que hay que reclamar es que las empresas públicas y la propia Administración reciban las mismas exigencias de transparencia que las privadas.
Ernesto Martínez recordó que a las empresas que son más transparentes les suele ir mejor.
El mero cumplimiento de la ley no es suficiente, ya que, como señaló Fontrodona, dentro del marco legal hay medidas que no son aceptables moralmente, como la ingeniería fiscal.